
Actividad A
![]() Coketown Era una ciudad de ladrillo rojo, es decir, de ladrillo que habría sido rojo si el humo y la ceniza se lo hubiesen permitido; como no era así, la ciudad tenía un extraño color rojinegro (…)Era una ciudad de máquinas y de altas chimeneas, por la ![]()
Texto extraído de Dickens Charles, Tiempos difíciles
![]() A) Busca algunos datos biográficos del autor B) Busca y subraya en el texto aquellas palabras que pongan en evidencia el contexto de la revolución industrial. C) Subraya la palabra idéntico/a. ¿Cuántas veces se repite? ¿Por qué el autor habrá elegido repetirla? D) Este relato, ¿refiere al lugar donde vivía la burguesía o el proletariado? Fundamenta tu respuesta. E) ¿Es una fuente historiográfica? Fundamenta tu respuesta. |

Actividad B
La industria fabril![]() … un primer paso es diferenciar una máquina de una herramienta. Tanto una como otra permiten economizar trabajo manual. Sin embargo, uno de los rasgos que distingue las herramientas de las máquinas es que las primeras son instrumentos en manos del trabajador y requieren una habilidad específica sin la cual no puede llevarse a cabo el proceso de producción. Hay herramientas sencillas, como el martillo, y otras más complejas, como el telar, y no siempre es fácil trazar la línea divisoria entre una herramienta compleja y una máquina sencilla. Pero siempre que se utilizan herramientas, el hombre o la mujer que las maneja emplea sus conocimientos, su fuerza y su habilidad para producir bienes. En el caso de las máquinas, en cambio, estamos frente a artefactos que disponen de mecanismos que reemplazan a la habilidad humana. Las máquinas pueden ser impulsadas por energía animada (hombres o animales) o inanimada (hidráulica, eólica, del vapor, eléctrica, motores a explosión, atómica). De todos modos, el rasgo dominante de la industria moderna fue la difusión de las máquinas accionadas por energía inanimada que obligaron a sustituir las formas tradicionales de organización del trabajo y dieron nacimiento al sistema de fábrica, ya que el tamaño y el costo de las máquinas hacía imposible que fueran propiedad de los trabajadores. Además, en el caso de ser accionadas por energía hidráulica, requerían una localización específica, junto a un curso de agua. Una de las innovaciones principales de la Revolución Industrial fue el acceso a nuevas fuentes inorgánicas de energía calórica y mecánica, gracias a la difusión de la máquina de vapor y del uso de carbón mineral como combustible. La máquina de vapor, patentada por James Watt en 1769, permitió transformar la energía térmica (calor) en energía cinética (movimiento y trabajo), y la utilización del coque (un derivado del carbón de piedra) incrementó sensiblemente la oferta de energía. La máquina de Watt fue perfeccionada a lo largo del siglo XIX, y ello permitió que pudiera utilizarse para impulsar medios de transporte. A partir de 1820 se construyeron los primeros ferrocarriles y barcos de vapor, que revolucionaron las comunicaciones.” Barbero, María Inés (2001) El nacimiento de las sociedades industriales en Aróstegui, El mundo contemporáneo: Historia y Problemas.Buenos Aires: Editorial Biblos. ![]()
|

Actividad C
La sociedad industrial a través de Van Gogh: “Los comedores de papas” (1885)![]() ![]()
|

Actividad D
![]()
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario