
Actividad A
Lee el siguiente texto y realiza las tareas que se te proponen![]() “La consolidación del capitalismo industrial incorporó masivamente a las mujeres proletarias al trabajo industrial -mano de obra más barata y sumisa que los varones-, pero, en la burguesía, la clase social ascendente, se dio el fenómeno contrario. Las mujeres quedaron enclaustradas en un hogar que era, cada vez más, símbolo del status y éxito laboral del varón. Las mujeres, mayormente las de burguesía media, experimentaban con creciente indignación su situación de propiedad legal de sus maridos y su marginación de la educación y las profesiones liberales, marginación que, en muchas ocasiones, las conducía inevitablemente, si no contraían matrimonio, a la pobreza.”
de Miguel Ana (1995) Los feminismos a través de la historia. En Celia Amorós, Diez palabras clave sobre mujer. Madrid: Editorial Verbo Divino
![]()
|

Actividad B
![]() “…las mujeres comenzaron a organizarse en torno a la reivindicación del derecho al sufragio, lo que explica su denominación como sufragistas. Esto no debe entenderse nunca en el sentido de que esa fuese su única reivindicación. Muy al contrario, las sufragistas luchaban por la igualdad en todos los terrenos apelando a la auténtica universalización de los valores democráticos y liberales. Sin embargo, y desde un punto de vista estratégico, consideraban que, una vez conseguido el voto y el acceso al parlamento, podrían comenzar a cambiar el resto de las leyes e instituciones.” de Miguel, Ana. Ob.cit. ![]() 1. Busca un sinónimo de la palabra “sufragio” 2. Averigua dónde y cuándo comenzó a gestarse esa organización de mujeres a las que alude la autora. 3. Además del sufragio, ¿qué otras cosas pedían o reclamaban? 4. ![]()
![]() |

Actividad C
“No he venido aquí como abogada defensora, porque sea cual sea la posición que ocupe el movimiento por el sufragio en los Estados |