Este blog se encuentra en permanente reconstrucción, ha sido creado con el objetivo de promover nuevas posibilidades de acceso a la información a los estudiantes de Educación Secundaria del Uruguay.
Páginas
▼
Visión General del Modelo Burocrático Autoritario en América Latina
El predominio de gobiernos autoritarios y militares en los países económicamente más avanzados de la América Latina contemporánea, plantea un desafío analítico de primordial importancia al estudioso de la política latinoamericana, así como a los que se ocupan del tema, más amplio, del entendimiento del cambio político.
Las antiguas hipótesis, de los textos interesados en el desarrollo, que sugerían una relación positiva entre democracia y modernización socioeconómica, difícilmente podrían servirnos de guía para entender este
nuevo autoritarismo. ¿Cómo explicarlo entonces?
Una parte sustancial de los textos trata de plantearse esta cuestión. Una de las principales líneas de análisis se ha centrado en las tensiones sociales, económicas y políticas que en décadas recientes ha generado el tipo concreto de modernización dependiente y capitalista que ha experimentado América Latina. Se considera que tales tensiones contribuyen a una reorientación fundamental de las políticas nacionales. Más concretamente, se considera que las tensiones mencionadas han conducido al colapso del antiguo esquema de política “populista”, en la cual el “sector popular” era un actor significativo participante en la coalición política nacional dominante de varios países, además de ser un importante beneficiario de la política pública. Pero al anterior esquema “populista” le ha seguido un período de política “postpopulista” caracterizado por la aparición de gobiernos represivos autoritarios que tratan de resolver aquellas tensiones eliminando la participación del sector popular en la arena política nacional y forzando un movimiento regresivo de las rentas de este sector. Así, los niveles más avanzados de industrialización se consideran vinculados con un alejamiento de la política democrática y competitiva y con un incremento de la desigualdad, lo que es completamente opuesto al esquema que sugerían las hipótesis de la literatura anterior sobre el tema.
2. Populista. Aunque hay considerables variaciones en el grado de competitividad y democracia de estos sistemas, son claramente “incorporadores”. Están basados en una coalición multiclasista de intereses urbanos e industriales, que incluye a la élite industrial y al sector popular urbano. El nacionalismo económico es un rasgo común de esos sistemas. El estado promueve la fase inicial de la industrialización, orientándola hacia los bienes de consumo; y lo hace así directamente, por medio del apoyo a la industria nacional, e indirectamente, al estimular la expansión del mercado nacional de bienes de consumo aumentando los ingresos del sector popular. 0’Donnell presta particular atención a los dos ejemplos más discutidos de populismo: los gobiernos de Vargas en Brasil (1930 a 1945 y 1950 a 1954) y de Perón en Argentina (1946 a 1955).
3. Burocrático autoritario. Estos sistemas son “excluyentes” y tienen un énfasis no democrático. Los actores principales de la coalición dominante son los tecnócratas de alto nivel -militares y civiles, de dentro y de fuera del estado- que colaboran en estrecha asociación con el capital extranjero. Esta nueva élite elimina la competencia electoral y controla severamente la participación política del sector popular. La política pública se centra fundamentalmente en la promoción de la industrialización avanzada. Los casos de autoritarismo burocrático considerados por 0’Donnell son el período posterior a 1964 en Brasil, el período de 1966 a 1970 y posterior a 1976 en Argentina, el posterior a 1973 en Chile y Uruguay y el México contemporáneo. Ejemplos importantes de otras zonas incluyen el período último de Franco en España y los sistemas autoritarios que surgieron en varios países de Europa oriental entre las dos guerras mundiales. 0’Donnell pone de relieve que el autoritarismo burocrático no se debe confundir con el fascismo alemán e italiano, a los que considera como una configuración política diferente que surge en un contexto social y económico distinto.
1. Industrialización. Sugiere 0’Donnell que las diferentes fases de industrialización están vinculadas en parte con el cambio político por el hecho de que alteran las coyunturas críticas económicas de los diferentes grupos de clase. La transición a la fase inicial de la industrialización, que implica la producción de bienes de consumo, está asociada con transición de un sistema oligárquico a uno populista. Las empresas de propiedad nacional, que gozando a menudo de un alto nivel de protecciones arancelarias y otras formas de subsidios estatales, comienzan a producir para un mercado local ya existente, que previamente se abastecía de bienes de importación. Como la producción industrial puede expandirse rápidamente, mientras
trata de satisfacer a este mercado recientemente protegido, es frecuente referirse a esta fase de la industrialización como la fase “fácil de sustitución de importaciones”. La protección arancelaria y los subsidios estatales reducen la presión para que la producción sea competitiva internacionalmente, y la flexibilidad de que gozan las élites económicas y políticas con respecto a la política de salarios y otros beneficios de los trabajadores, puede ser así considerablemente grande. Esta flexibilidad combinada con el interés, por parte de los industriales, de expandir los ingresos de la clase trabajadora con el fin de ampliar el mercado nacional de bienes de consumo, puede crear la oportunidad de una coalición populista “incorporadora”. Los trabajadores reciben importantes beneficios materiales, y apoyo a los sindicatos en cuanto que organizaciones, a cambio de su apoyo político, reforzando así la posición de los industriales en relación con la élite exportadora previamente dominante.
Reacción de los tecnócratas civiles
Preocupación por la promoción de la industrialización avanzada.
Problemas económicos del final de la fase inicial de industrialización.
Preocupación por atraer al capital extranjero.
Política económica ortodoxa.
Orientación intervencionista y tecnocrática de los militares.
Coalición golpista
Autoritarismo burocrático
Crece la actividad del sector popular.
La brecha entre demandas y realizaciones conduce a la crisis política
Continuación de la crisis económica y fluctuaciones en política económica
Incremento de la importancia de los roles tecnocráticos
estatales. Esa preocupación conduce a una “desnacionalización” de la coalición que apoya el estado, pues la principal “clase” económica que sostiene al estado es el capital extranjero.
Por lo que respecta a los otros países latinoamericanos que puedan enfrentarse a las crisis de la industrialización avanzada, 0’Donnell exige precaución antes de suponer que se reproducirán los modelos anteriores. En primer lugar, dentro de América Latina, el contexto de la modernización para los modernizadores tardíos puede ser diferente. En segundo lugar, pueden existir recursos económicos o políticos especiales, como los ingresos petroleros en Venezuela o los modelos peculiares de competencia de partidos en Colombia. Estos factores pueden evitar las transformaciones políticas producidas en los primeros países que lograron la industrialización avanzada. En tercer lugar, mediante una acción política resuelta, los líderes pueden encontrar soluciones políticas alternativas a los problemas y crisis de la industrialización avanzada. 0’Donnell sugiere así que en América Latina no existe una simple “afinidad” entre industrialización avanzada y autoritarismo burocrático, sino, tomando prestada una frase de Weber, una “afinidad electiva”. (… )
*O’DONNELL, Guillermo. Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Paidós, Buenos Aires,1997.
MERCOSUR
¿Cuáles son los Objetivos fundamentales del Mercosur?
A) El Mercado Común tiene tres objetivos fundamentales:
1) libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países firmantes del Tratado de Asunción mediante, entre otras medidas, la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones paraarancelarias
2) fijación de una tarifa externa común y adopción de una política comercial común con relación a terceros países o bloques regionales, y coordinación de las posiciones en foros comerciales de la región e internacionales;
3) coordinación de políticas macroeconómicas y de comercio exterior, agrícolas, industriales, fiscales, monetarias, cambiarias y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones, y otras que se acuerden en el futuro, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los estados parte
B) Tratados y Acuerdos del MERCOSUR
El Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991 es un acuerdo firmado entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en Asunción, la Capital del Paraguay, por lo que lleva su nombre. A partir de la firma del mismo, se crea el Mercosur.
Este tratado dio origen al esquema de integración económica denominado "Mercado Común del Sur". Inicialmente fijó un programa de liberación comercial con desgravaciones progresivas, lineales y automáticas con el fin de perfeccionar la zona de libre comercio el 31 de diciembre de 1994, denominándose esta primera etapa "período de transición". El Tratado contiene además distintas cláusulas programáticas referidas a la constitución de una unión aduanera y a la armonización de políticas macroeconómicas.
A su vez el Protocolo de Ouro Preto es un importante protocolo (complementario del Tratado de Asunción fundador del Mercosur) el cual fue firmado el 16 de diciembre de 1994 en la ciudad de Ouro Preto, en Brasil, que estableció la base institucional del MERCOSUR. Con el fin de hacer efectiva la estrategia de consolidación, se tratan de asegurar los mecanismos de solución de controversias y de garantizar la seguridad jurídica del proceso de integración.
Así, en el seno del Mercosur se han firmado dos protocolos de solución de conflictos: el Protocolo de Brasilia, firmado en la capital brasileña en 1991, y el Protocolo de Olivos, firmado en Buenos Aires en el 2002.
C) Instituciones del MERCOSUR
C.M.C. (Consejo del Mercado Común) Es el órgano superior del mercado común, correspondiéndole la conducción y toma de decisiones que aseguraron el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos para la constitución definitiva del MERCOSUR. Estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía de los E. P
G.M.C. (Grupo del Mercado Común). Es el órgano ejecutivo de las decisiones adoptadas por el C.M.C.; está integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, que representen a los siguientes organismos públicos: Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerios de economía o sus equivalentes (áreas de industrias, Comercio Exterior y/o Coordinación Económica). - Banco Central.
El G.M.C. puede constituir subgrupos de trabajo, necesarios para el cumplimiento de sus objetivos; actualmente cuenta con 11 subgrupos:
Política comercial. Asuntos aduaneros. Normas técnicas.
Políticas fiscal y monetaria relacionadas con el comercio.
Transporte terrestre. Transporte marítimo. Política industrial y tecnológica. Política agrícola. Política energética.
Coordinación de políticas macroeconómicas.
Asuntos laborales, empleo, seguridad social.
SAM: (Secretaría Administrativa del MERCOSUR) es responsable de la prestación de servicios a los demás órganos del MERCOSUR y tiene, desde diciembre del año 1.996, a través de la Decisión CMC 04/96, su sede permanente en la ciudad de Montevideo, Uruguay (Ley interna Nº 16.829 del 29 de mayo del año 1.997). La Secretaría Administrativa tiene a su cargo servir como archivo oficial de la documentación del MERCOSUR; ( una de las tantas actividades que tiene a cargo)
CPC: (La Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCSUR), era el órgano representativo de los parlamentos en el Mercosur y fue reempalzado por el Parlamento del Mercosur a partir del 7 de marzo de 2007. Tenía autonomía pero no facultades decisorias propias. Estaba integrado por 16 parlamentarios por cada estado parte elegidos por los propios parlamentos nacionales.
CCM: (Comisión de Comercio del MERCOSUR), es el órgano comercial-aduanero del Mercosur, encargado de seguir el proceso de constitución de la unión aduanera. Es un órgano de asistencia del Grupo Mercado Común, pero con facultades decisorias propias. Está integrado por funcionarios no ministeriales.
FCES: (Foro Consultivo Económico-Social del Mercosur ), es el órgano representativo de los sectores económicos y sociales del Mercosur. Es un órgano autónomo pero sin facultades decisorias propias. Es un órgano integrado exclusivamente por sectores privados (organizaciones empresariales, sindicatos y tercer sector), sin participación de los estados.
Ejercicio Anexo:
- Sobre los objetivos fundamentales del MERCOSUR: Realiza una lista que demuestre en que medida se han logrado o han fracasado estos obetivos.
A) El Mercado Común tiene tres objetivos fundamentales:
1) libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países firmantes del Tratado de Asunción mediante, entre otras medidas, la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones paraarancelarias
2) fijación de una tarifa externa común y adopción de una política comercial común con relación a terceros países o bloques regionales, y coordinación de las posiciones en foros comerciales de la región e internacionales;
3) coordinación de políticas macroeconómicas y de comercio exterior, agrícolas, industriales, fiscales, monetarias, cambiarias y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones, y otras que se acuerden en el futuro, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los estados parte
B) Tratados y Acuerdos del MERCOSUR
El Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991 es un acuerdo firmado entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en Asunción, la Capital del Paraguay, por lo que lleva su nombre. A partir de la firma del mismo, se crea el Mercosur.
Este tratado dio origen al esquema de integración económica denominado "Mercado Común del Sur". Inicialmente fijó un programa de liberación comercial con desgravaciones progresivas, lineales y automáticas con el fin de perfeccionar la zona de libre comercio el 31 de diciembre de 1994, denominándose esta primera etapa "período de transición". El Tratado contiene además distintas cláusulas programáticas referidas a la constitución de una unión aduanera y a la armonización de políticas macroeconómicas.
A su vez el Protocolo de Ouro Preto es un importante protocolo (complementario del Tratado de Asunción fundador del Mercosur) el cual fue firmado el 16 de diciembre de 1994 en la ciudad de Ouro Preto, en Brasil, que estableció la base institucional del MERCOSUR. Con el fin de hacer efectiva la estrategia de consolidación, se tratan de asegurar los mecanismos de solución de controversias y de garantizar la seguridad jurídica del proceso de integración.
Así, en el seno del Mercosur se han firmado dos protocolos de solución de conflictos: el Protocolo de Brasilia, firmado en la capital brasileña en 1991, y el Protocolo de Olivos, firmado en Buenos Aires en el 2002.
C) Instituciones del MERCOSUR
C.M.C. (Consejo del Mercado Común) Es el órgano superior del mercado común, correspondiéndole la conducción y toma de decisiones que aseguraron el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos para la constitución definitiva del MERCOSUR. Estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía de los E. P
G.M.C. (Grupo del Mercado Común). Es el órgano ejecutivo de las decisiones adoptadas por el C.M.C.; está integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, que representen a los siguientes organismos públicos: Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerios de economía o sus equivalentes (áreas de industrias, Comercio Exterior y/o Coordinación Económica). - Banco Central.
El G.M.C. puede constituir subgrupos de trabajo, necesarios para el cumplimiento de sus objetivos; actualmente cuenta con 11 subgrupos:
Política comercial. Asuntos aduaneros. Normas técnicas.
Políticas fiscal y monetaria relacionadas con el comercio.
Transporte terrestre. Transporte marítimo. Política industrial y tecnológica. Política agrícola. Política energética.
Coordinación de políticas macroeconómicas.
Asuntos laborales, empleo, seguridad social.
SAM: (Secretaría Administrativa del MERCOSUR) es responsable de la prestación de servicios a los demás órganos del MERCOSUR y tiene, desde diciembre del año 1.996, a través de la Decisión CMC 04/96, su sede permanente en la ciudad de Montevideo, Uruguay (Ley interna Nº 16.829 del 29 de mayo del año 1.997). La Secretaría Administrativa tiene a su cargo servir como archivo oficial de la documentación del MERCOSUR; ( una de las tantas actividades que tiene a cargo)
CPC: (La Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCSUR), era el órgano representativo de los parlamentos en el Mercosur y fue reempalzado por el Parlamento del Mercosur a partir del 7 de marzo de 2007. Tenía autonomía pero no facultades decisorias propias. Estaba integrado por 16 parlamentarios por cada estado parte elegidos por los propios parlamentos nacionales.
CCM: (Comisión de Comercio del MERCOSUR), es el órgano comercial-aduanero del Mercosur, encargado de seguir el proceso de constitución de la unión aduanera. Es un órgano de asistencia del Grupo Mercado Común, pero con facultades decisorias propias. Está integrado por funcionarios no ministeriales.
FCES: (Foro Consultivo Económico-Social del Mercosur ), es el órgano representativo de los sectores económicos y sociales del Mercosur. Es un órgano autónomo pero sin facultades decisorias propias. Es un órgano integrado exclusivamente por sectores privados (organizaciones empresariales, sindicatos y tercer sector), sin participación de los estados.
Ejercicio Anexo:
- Sobre los objetivos fundamentales del MERCOSUR: Realiza una lista que demuestre en que medida se han logrado o han fracasado estos obetivos.
PRUEBA ESPECIAL DE HISTORIA
SUGERENCIA TEMÁTICA PARA LAS PRUEBAS ESPECIALES DEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE
GRUPOS: 3º1, 3º2, 3º3
Análisis del período 1929-1990
Encontrarás aquí a cada tema acompañado por vínculos a lecturas anteriores del blog de la asignatura que corresponden con los temas que abordamos en la segunda mitad del curso.-
Mientras preparas el exámen te planteamos como desafío que elabores 3 cronologías temáticas que serán oportunas para comprender el tiempo histórico a partir de diferentes espacios geográficos y así acercarnos a una visión global de la historia que debemos estudiar en este programa.
EEUU y Europa:
- Síntesis de la Historia de los EEUU y su consolidación como potencia mundial.
- El Fenómeno de la inmigración
- La presidencia de Teodore Roosvelt y el Canal de Panamá
- El surguimiento del Movimiento Progresista en los EEUU.
- El modelo Fordista entre el BOOM y la Crisis
- La Gran Depresión: de Hoover a Frankiln Roosvelt. "El New Deal"
- La Llegada de la 2ª Guerra Mundial
- El Plan Marshall
- El Impacto de la crisis de 1929:
http://webdehistoria.blogspot.com/2009/09/la-crisis-de-1929.html
http://webdehistoria.blogspot.com/2009/08/crisis-economica-de-1929.html
Crisis de 1929:
- Realiza una redacción en el orden aproximado de las 60 palabras sobre cuáles son los factores explicativos de la crisis de 1929? y comenta sus efectos.
- Menciona en síntesis cuáles son las Manifestaciones de la Crisis en función de las siguientes categorías de análisis:
- Crisis Bursátil:
- Crisis Agrícola:
- Crisis Industrial:
- Crisis Financiera:
- Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial 1939 - 1945: Utilizando la siguiente lista de conceptos deberás realizar una redacción analizando estos dos momentos de la guerra: Clima Pre Bélico y Consecuencias de la Guerra. Deberás procurar una redacción que transmita coherencia conceptual en la lectura histórica de los hechos.
Clima Pre Bélico:
Clima de Inseguridad, Fisuras de Versalles - Política de Bloques - Exaltación de los Nacionalismos - Aparición del Fascismo - Ascenso de Hitler - Creación de la Gran Alemania - Espacio Vital - Expansión Territorial - Creación del Eje.
Consecuencias de la Guerra:
Demográficas - Económicas - Políticas - Perdidas Humanas - Migraciones - Paralización del Sistema Económico - Creación de la ONU - Sistema Bipolar, el mundo se divide en dos zonas de influencia..
Ejercicio 2:
- Analiza el Sistema de Alianzas durante la Segunda Guerra Mundial.
- ¿Qué establecía el protocolo secreto del Pacto de No Agresión Germano-Soviético?
- ¿Qué fue la Francia de Vichy?
- ¿Qué fue la Operación Barbarroja?
- ¿Qué fue la Ley de Préstamo y Arriendo?
- ¿Cómo cayó la dictadura de Mussolini en Italia?
- ¿Cómo acabó la guerra en el Pacífico?
- ¿Qué fue la Carta del Atlántico?
- ¿Qué fue la "Declaración de la Europa Liberada"?
- ¿Qué líderes se reunieron en la Conferencia de Potsdam?
http://webdehistoria.blogspot.com/2009/09/cuestionario-segunda-guerra-mundial.html
http://webdehistoria.blogspot.com/2009/09/la-segunda-guerra-mundial.html
- Heterogeneidad e inestabilidad política: populismos, revoluciones, reformismos y dictaduras.
- El Concepto de populismo Clásico en América Latina. Ejemplos
- El Cambio en las Políticas Sociales a partir de los Gobiernos de José Batlle y Ordoñez en el Uruguay.
- Revoluciones y Dictaduras en América Latina. Cite Ejemplos
http://webdehistoria.blogspot.com/2009/10/el-populismo-en-latinoamerica.html
http://webdehistoria.blogspot.com/2009/08/sobre-las-ideas-de-batlle-y-ordonez.html
- Expresiones culturales y artísticas de América Mestiza.
Cuestionario:
- Realiza en resumen un comentario de aproximadamente 60 palabras sobre él ó los artistas del siglo XX que estudiastes sobre América Mestiza.
Uruguay:
http://webdehistoria.blogspot.com/2009/09/el-neobatllismo.html
El estancamiento y la crisis económico-social y política. El avance hacia el autoritarismo
La dictadura cívico-militar y la recuperación democrática.
Bateria de Preguntas 2a Prueba Parcial 1º BD
Posibles preguntas para el parcial.
1. Analiza en síntesis los principales Problemas del Mundo Actual.
2. Describe en términos comparativos los conceptos de Desarrollo y Subdesarrollo.
3. ¿Qué es la Globalización? Define las siguientes categorias de análisis: El Comercio Global, La Producción Global, Las Finanzas Globales.-
4. Según Robert Reich: ¿ Cuáles son los tres trabajos del futuro?. Compare estas categorias destacando diferencias y similitudes.
5. Exponga en aproximadamente 40 palabras un comentario que defina la utilidad de cada una de las siguientes indicadores socioeconómicos: IDH, PBI, PNB.-
6. ¿ Qué es el MERCOSUR? Defina sus objetivos, nombre sus instituciones y analice los avances y retrocesos en la cosntitución de esta supranacional.
7. Los Contrastes del Mundo Subdesarrrollado: analiza las características de los NPI (Nuevos Países Industrializados) y los PMA (Países más Atrasados). Cite ejemplos.
8. ¿ Qué relacion existe entre la descolonización, el Tercer Mundo y el problema del Subdesarrrollo?
9. El Impacto de los Medios de Comunicación en la globalización: Analiza la revolución tecnológica y su relación con la uniformización de la cultura de masas.
10. Desarrolla un analisis de los movimientos sociales de la década del 1960
1. Analiza en síntesis los principales Problemas del Mundo Actual.
2. Describe en términos comparativos los conceptos de Desarrollo y Subdesarrollo.
3. ¿Qué es la Globalización? Define las siguientes categorias de análisis: El Comercio Global, La Producción Global, Las Finanzas Globales.-
4. Según Robert Reich: ¿ Cuáles son los tres trabajos del futuro?. Compare estas categorias destacando diferencias y similitudes.
5. Exponga en aproximadamente 40 palabras un comentario que defina la utilidad de cada una de las siguientes indicadores socioeconómicos: IDH, PBI, PNB.-
6. ¿ Qué es el MERCOSUR? Defina sus objetivos, nombre sus instituciones y analice los avances y retrocesos en la cosntitución de esta supranacional.
7. Los Contrastes del Mundo Subdesarrrollado: analiza las características de los NPI (Nuevos Países Industrializados) y los PMA (Países más Atrasados). Cite ejemplos.
8. ¿ Qué relacion existe entre la descolonización, el Tercer Mundo y el problema del Subdesarrrollo?
9. El Impacto de los Medios de Comunicación en la globalización: Analiza la revolución tecnológica y su relación con la uniformización de la cultura de masas.
10. Desarrolla un analisis de los movimientos sociales de la década del 1960
Evaluación Parcial 1º Bachillerato Diversificado
Esta nueva instancia de evaluación corresponde a los temas trabajados durante la segunda mitad del año.
Variando los esquemas tradicionales de evaluación que consiste en una prueba escrita de 60 minutos, la prueba para los grupos 4º3 y 4º4 del liceo de Punta del Éste será en base a la presentación de un trabajo munográfico y defensa oral del mismo ante un tribunal integrado por docentes de la institución.
- Como requisito indispensable la monografía deberá contener citas o referencias de la menos tres fuentes bibliográficas independientemente sean libros o páginas web, citando autor.
El trabajo monográfico deberá orientarse entre los temas correspondientes a las unidades 3 a 5:
- Los Contrastes en el Mundo de Hoy.
- El Impacto de la Globalización
- Las Expresiones Culturales en el Mundo de Hoy.
Los días lunes y viernes concurrir con el material para trabajar en clases.