La ciudad balneario de Piriápolis es obra de Francisco Piria, quien la ideó y dirigió en todos sus detalles desde que adquirió los terrenos en 1890. El Castillo de Piria
 fue la residencia del fundador y su familia en el balneario, construida
 entre 1894 y 1897 y diseñada por el arquitecto Aquiles Monzani. Tras la
 muerte de Francisco Piria, el castillo permaneció en manos de Carmen 
Piria hasta que fue vendido en 1975. En el año 1980 es adquirido por la 
Intendencia Municipal de Maldonado  para su restauración. Actualmente, el Castillo de Piria es un museo municipal con entrada es libre. Es uno de los lugares históricos más fascinantes no solo de Piriápolis, sino de todo el territorio, con un excelente estado de conservación. 
Una visita al Castillo de Piria
 Una reja franqueada por dos grandes torres rodea al castillo, dando 
paso a un enorme jardín sembrado con plantas exóticas y palmeras. En los
 jardines se encuentra una hermosa glorieta de imitación madera y una 
colección de terracotas, firmadas por Tomaso Airaghi. En todas partes 
podemos encontrar basamentos de terracota que servían como apoyo para 
las figuras femeninas o para macetas.
 Entre las numerosas estatuas del jardín está una réplica exacta de la 
figura de bronce representando a Mercurio, el mensajero de los dioses. 
Esta escultura reproduce la estatua que fuera hallada en las 
excavaciones de Herculano, realizada por Giovanni Di Bologna. Al costado
 del castillo están las caballerizas.
 El edificio ostenta una fachada en estilo medieval, 
pero con una construcción que imita a las villas italianas de fines del 
siglo XIX. La casa principal tiene dos plantas y un sótano, no 
habilitado para el público. En la planta alta, los balcones florentinos 
ofrecen una maravillosa vista de las sierras y de la ciudad.
 En la planta baja podemos apreciar una colección de objetos 
pertenecientes a Piria: documentos, folletos, volantes, fotografías 
murales. El interior de la planta alta (que se visita con guía) está 
adornado con el mobiliario de la época, armas y utensilios, además de 
obras de arte provenientes de Europa. Las habitaciones están decoradas 
en diferentes estilos y una de ellas reproduce una habitación del Hotel 
Piriápolis. Otra habitación curiosa es el salón de barbería. También hay
 una colección de mallas de baño pertenecientes al Argentino Hotel.
 Uno de los aspectos más interesantes del Castillo de Piria está en la abundancia de símbolos alquímicos
 que poseía en sus comienzos, y que han dado lugar a numerosas leyendas,
 como la del laboratorio instalado en el sótano, hoy tapiado.
http://www.viajeauruguay.com/piriapolis/castillo-de-piria-en-maldonado.php

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario constrye la historia: