Páginas

OBRA DEL BATLLISMO



Se ha señalado que el Batllismo nació en el Estado; en un partido que tenía experiencia de gobierno y en un sistema político que presentaba una relativa autonomía respecto a los intereses económicos de los grupos dominantes. De esta manera el proceso reformista pudo orientarse en defensa de los sectores desfavorecidos.

LAS REFORMAS ECONÓMICAS

Las reformas económicas se inspiran en el concepto de que el Estado debe asumir las actividades fundamentales del país, pues no está representando a un interés sectorial o particular sino al interés de toda la sociedad. Al Estado no lo mueve el exclusivo afán de obtener beneficios sino el interés de brindar un mejor servicio y a un menor costo, promoviendo el desarrollo en aquellos sectores donde el capital privado no interviene por temor a perder dinero.
La nacionalización se produce cuando el Estado monopoliza actividades que se encontraban a cargo de empresas extranjeras. La estatización se da cuando el Estado se encarga de actividades dominadas por el capital local.
Si bien la política de estatización no encontró mayor resistencia, fueron difíciles las nacionalizaciones no sólo por la oposición de las empresas sino también porque la inversión extranjera era muy elevada. Por eso, cuando el Estado no pudo abordar la nacionalización trató de hacerle la competencia para obligarlas a reducir las ganancias e impedir la salida de éstas al extranjero donde eran reinvertidas.

Dentro de las principales medidas tomadas deben mencionarse:


  • Estatización del Banco República (1911) al cual se le concedió el monopolio de la emisión de moneda y la concesión del crédito. Fundado en 1896 como una sociedad anónima con capital privado y del Estado, al no venderse las acciones destinadas a los particulares, el proceso de estatización no presentó dificultades.
  • Nacionalización del Banco Hipotecario (1912) que hizo posible la extensión de los préstamos para la construcción de viviendas, aún para los sectores trabajadores. Fue creado en 1892 al liquidarse el Banco Nacional sobre la base de la sección hipotecaria del mismo, adoptando el carácter de sociedad anónima. En 1912, la especulación que efectuaban los accionistas llevó a la intervención del Estado que compró todas las acciones.

Entre las medidas destinadas a competir con el capital extranjero se destacan:


  • La creación del Banco de Seguros (1911). Aunque el proyecto enviado al Parlamento por el Ejecutivo establecía el monopolio de todos los seguros por el Estado, al crearse, el Banco adquirió en forma inmediata los seguros de accidentes de trabajo y granizo, quedando el resto de los seguros a cargo de compañías extranjeras especialmente inglesas. En 1930 el Banco monopolizó todos los seguros menos vida, incendios y marítimos.
  • La creación de la Administración de Ferrocarriles del Estado (1915). Como el Estado no tenía recursos para adquirir las empresas ferroviarias en manos de los ingleses, decidió competir creando carreteras paralelas a las vías férreas a la vez que construía ferrocarriles estatales. Las líneas estatales fueron escasas.
  • La creación de las Usinas Eléctricas del Estado (1912). En 1912, el Estado que ya tenía a su cargo el suministro de energía a Montevideo, lo extendió a todo el país, con excepción de las empresas tranviarias.
  • La creación de la Administración General del Puerto de Montevideo (1916). Logró monopolizar los servicios de carga, descarga, almacenaje, salvataje y remolque; el servicio de lanchaje quedó a cargo de empresas particulares.

La intervención del Estado también se manifestó en el estímulo de la producción industrial a través de:


  • El interés de los productores por contrarrestar la actividad de los frigoríficos extranjeros se concretó en 1928 con la creación de un frigorífico que tendría a su cargo el monopolio del abasto de Montevideo.
  • La aplicación del proteccionismo aduanero mediante el aumento de los impuestos a los productos competitivos con los elaborados en el país (por ejemplo: azúcar, calzado y vinos).
  • La exoneración de impuestos a las materias primas o máquinas necesarias a nuestra industria.
  • El otorgamiento de ciertos privilegios a los que iniciaban una industria o buscaban el perfeccionamiento de un método de producción (ejemplo: exoneración del pago de la contribución inmobiliaria).

Política respecto a la tierra

En cuanto al problema de la tierra, no fue abordado directamente por el gobierno de José Batlle y Ordóñez. Si bien en sus discursos llegó a cuestionar el derecho de propiedad, en la práctica el latifundio se mantuvo, dejando planteado un contraste marcado entre el medio urbano modernizado y un medio rural estancado, lo que constituirá un obstáculo para el futuro desarrollo del país. Las medidas adoptadas consistieron por un lado, en el aumento de los impuestos a las grandes propiedades y a la herencia, y por otro, en el estímulo a los planes de colonización.
Teniendo en cuenta las características de la demanda mundial, el Estado propició la tecnificación del medio rural a través de la creación de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, y el establecimiento de las Inspecciones de Ganadería y Agricultura cuyos técnicos brindaron asesoramiento en estancias y chacras. Se procedió también a la creación de las Estancias Agronómicas de Salto, Paysandú y Cerro Largo, con el fin de formar peritos agrónomos y actuar como centros modelos. Para impulsar la actividad agrícola se establecieron el Vivero de Toledo y el Semillero “La Estanzuela” dedicados a la selección de árboles y semillas.

LEGISLACIÓN LABORAL Y SOCIAL
Cuestión obrera

Al iniciarse el siglo XX, y acompañando el crecimiento de la actividad industrial, comenzó a plantearse la “cuestión obrera” en el país.
El sindicalismo anarquista se remonta a 1875 pero es en 1905 cuando se funda la Federación Obrera Regional, primera central obrera del país. En ese mismo año se crea el Centro Carlos Marx y posteriormente la Unión General de Trabajadores con mayoría socialista. Hacia 1911 hubo alrededor de 20.000 obreros en huelga en una población obrera de 40.000 integrantes en Montevideo. La más importante fue la de los tranviarios que trabajaban de 15 a 16 horas por día; esta huelga motivó la acción solidaria de otros gremios y derivó en enfrentamientos con la policía. En la primavera de 1913 estalló en Juan Lacaze (Colonia) un conflicto en la fábrica textil de Salvo y Campomar.
Los obreros reclamaban en general, la reducción de la jornada laboral, mejoras en las condiciones de trabajo y aumento de salarios. Batlle y Ordóñez, que percibió el alcance de la problemática obrera al entrar en contacto con la realidad europea, trató de evitar el agravamiento de los conflictos con una abundante legislación.

Legislación laboral

Se destacan las siguientes medidas:


  • La ley de 8 horas (1915). El primer proyecto sobre reducción del horario de trabajo fue presentado en 1905 por los legisladores Luis Alberto de Herrera y Carlos Roxlo, en el que se establecía la jornada de 10 horas. El proyecto de Batlle y Ordóñez, establecía la jornada de 8 horas para todas las actividades, se prohibía el trabajo de los menores de 13 años, se limitaba la jornada a los menores de 19 años y se implantaba un día de descanso cada seis. La ley se aprobó en 1915 con algunas modificaciones: un día de descanso cada 7 y un máximo de 48 horas semanales de trabajo.
  • Ley sobre indemnización por despido (1914). Establecía el preaviso del despido dos meses antes que se produjera y una compensación de acuerdo al lapso de trabajo.
  • La ley de la silla (1918). Obligaba a los patrones a establecer el suficiente número de sillas para que las empleadas, de ser posible, trabajaran sentadas.
    • Leyes sobre prevención e indemnización por accidentes de trabajo (1920); establecían las disposiciones que debían tener en cuenta los patrones para evitar los accidentes y el pago de indemnizaciones si éstos se producían.
    • Leyes sobre descanso semanal obligatorio (1920); descanso dominical para empleados de la industria y el comercio, y un día, después de seis de trabajo para los que no descansaban el domingo.
    • Ley sobre salario mínimo para los trabajadores rurales (1923); establecía $20 mensuales para mayores de 18 años.

    Legislación social

    Se destacan las siguientes medidas:


    • La creación de las pensiones a la vejez e invalidez (1919); establecía que toda persona mayor de 65 años o de cualquier edad en caso de invalidez y que no tuviera recursos, tenía derecho a recibir una pensión del Estado.
    • Leyes de divorcio. En 1907 y 1910 se estableció el divorcio por causal y por mutuo consentimiento, agregándose en 1912 el divorcio por la sola voluntad de la mujer.

    Estas leyes forman parte del proceso de laicización que venía desarrollándose en el país desde el siglo XIX y que durante los gobiernos de Batlle tomó un carácter anticlerical, de lo que son muestra la eliminación de los crucifijos de los hospitales (1906) y la supresión de las referencias a Dios en los juramentos públicos (1907).  Bajo el gobierno de Williman se suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas públicas (1909). Este proceso culminaría con la separación de la Iglesia y el Estado en la Constitución de 1917.

    EN MATERIA EDUCATIVA

    Los objetivos fundamentales del gobierno en este aspecto fueron: hacer efectiva la gratuidad de la enseñanza, extender la enseñanza secundaria a sectores más amplios de la población y la transformación de la enseñanza industrial. En la búsqueda de estos objetivos, se aplicaron las siguientes medidas:


    • La exoneración del pago de derecho de inscripción para cursos y exámenes para los estudiantes de secundaria (1916).
    • La creación de la Sección femenina de Enseñanza Secundaria y Preparatoria (1912) la que fue denominada en forma popular “Universidad de Mujeres”. Batlle no era partidario de la enseñanza separada por sexo; se aprobó esta medida transando con los prejuicios existentes para brindar educación a la mujer.
    • La creación de los liceos departamentales (1912) para evitar el traslado de los estudiantes a la capital.
    • La suplantación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios por varias escuelas industriales.
    • La creación de la Comisión Nacional de Educación Física y de la Escuela Experimental de Arte Dramático.

    BIBLIOGRAFÍA: 

    ABADIE, S,…,SIGLO XX. EUROPA, EEUU, ASIA, AMÉRICA  LATINA, URUGUAY. TERCER AÑO.TOMO 2.CB. ED MONTEVERDE, MDEO.
http://profesordehistoriajesusmourin.blogspot.com/2017/07/obra-del-batllismo-economica-social.html

El siglo XX Corto. Caracteristicas de la Periodización utilizada por Eric Hobsbwam


Siglo XX - Periodización

SIGLO XX CORTO - Eric Hobsbawm
ERA DE LA CATÁSTROFE
1914-fines 2da. Gu. M
El quiebre del mundo decimonónico produjo dos guerras mundiales, la caída de los imperios coloniales, una crisis económica de profundidad sin precedentes que castigó hasta a la economía más dinámica de la época (Estados Unidos), el refugio de numerosos países en la autarquía económica y la caída de las instituciones de la democracia liberal a manos del fascismo y los regímenes autoritarios.
ERA DORADA
1947-1973
Época de extraordinario crecimiento económico y grandes transformaciones sociales, que probablemente haya cambiado más profundamente la civilización humana que cualquier otro período de duración similar. Sobre la cuestión de por qué o cómo pudo el capitalismo resurgir con inusitada vitalidad, Hobsbawm nos dice que "no existe aún acuerdo (entre los historiadores), ni puedo decir que yo provea una respuesta persuasiva"
ERA DEL DERRUMBE
1973-1991
Era de "descomposición, incerteza y crisis" , signada por la ‘desaparición’ de  y la destrucción del sistema que había estabilizado ("coexistencia pacífica") las relaciones internacionales por más de 40 años, sembrando la creencia del triunfo del ‘neo-liberalismo’.
Características del Siglo XX, según Hobsbawm, al siglo XX:
a) la desaparición del mundo eurocéntrico, puesto que "las grandes potencias de 1914, todas europeas, han desaparecido, como  , heredera de la Rusia  zarista, o fueron reducidas a un status regional... El mismo esfuerzo por crear una Comunidad Europea supranacional y por inventar un sentimiento de identidad europeísta que le correspondiese, reemplazando las viejas lealtades hacia las naciones y estados tradicionales, demuestran la profundidad de este declive".
b) Un mundo globalizado donde las economías nacionales, definidas por las políticas de los Estados, se verían reducidas a obstáculos para las actividades transnacionales. ‘Globalización’ en la cual "curiosamente el comportamiento privado humano ha tenido menos problemas en ajustarse al mundo de la televisión satelital, el E-mail y las vacaciones en las islas Seychelles" que las instituciones estatales.
c) La desintegración de los viejos modelos de relaciones interpersonales, para Hobsbawm un proceso preocupante, que se evidenciaría en el acérrimo individualismo dominante, y que se vería acentuado luego de la destrucción de las sociedades del ‘socialismo real’.
Hobsbawm plantea también que "una de las ironías de este extraño siglo es el hecho de que el resultado más duradero dela Revolución de Octubre (Revolución Rusa) , cuyo objetivo era el derrocamiento global del capitalismo, fue el de salvar a su antagonista, tanto en la guerra como en la paz". Esta verdadera ‘Astucia de la razón hegeliana se habría materializado de dos maneras: imponiéndole al capitalismo un incentivo para reformarse después de la Segunda Guerra Mundial ; y mostrándole el ejemplo concreto de la economía planificada (utilizada luego por la "macroeconomía keynesiana"). Además, Hitler pierde poder por la derrota en territorio ruso.



Publicado por Graciela S. Robledo en  
Etiquetas: Hobsbawm

Kairós y Cronos



Cronos y Kairos


 Los antiguos griegos utilizan para designar el tiempo dos palabras: Cronos, que se refiere al tiempo cronológico o secuencial, aquel que puede ser medido; y Kairós, que representa un lapso de tiempo, un momento indeterminado en el tiempo en que todo sucede. Mientras Kairós posee naturaleza cualitativa, Cronos tiene naturaleza cuantitativa, la duración de un movimiento y de una creación. Kairós puede ser considerado el momento adecuado, el tiempo en potencial, la mejor oportunidad para actuar o para la realización de un acto. 



Entre los romanos Kairós fue llamado de Tempus y designa un momento breve donde todo puede ser posible. Cronos es convertido en Saturno para los romanos. El término Kairós se relaciona al ‘tiempo de Dios’ y por lo tanto no es mesurable. 
Según la Biblia: ‘Un día para el Señor es como mil años y mil años como un día’. 

En cuanto a Cronos, es el ‘tiempo humano’, por tanto medible en años, días, horas, minutos y segundos. Cuando nos encontramos ante una verdad que nuestra mente no entiende, cuando nos enfrentamos a grandes cambios en nuestras vidas y que están fuera de nuestro control o cuando ocurren ciertos cambios bruscamente; decimos que el tiempo de Kairós trasciende el tiempo definido por el hombre.

 En la mitología clásica, Cronos, señor del tiempo, era considerado cruel, tirano y dictador, pues controlaba el tiempo desde el nacimiento hasta la muerte. Él controlaba el tiempo del ser humano y las cosas que podían o no ser realizadas. De ahí el origen del cronómetro y de los medidores de tiempo de los hombres.  El mito de Cronos está vinculado al envejecimiento y personifica el tiempo que todo lo devora. 


Por otro lado, Kairós, era el dios del clima y de las estaciones, más joven y despreocupado con el tiempo cronológico. Su tiempo no pertenecía a Cronos porque no podía ser cronometrado o controlado. Era el tiempo que manifestaba de manera divina y no previsible. Por eso, según los griegos, solamente Kairós podía combatir a Cronos y vencerlo. 





Nuestras vidas son pautadas en el concepto Cronos de tiempo lineal, que nos esclaviza y nos envejece hasta conducirnos hasta la muerte natural. Vemos días a día nuestra vida pasar frente a nuestros ojos. El tiempo de Cronos siempre es implacable y avanza hacia delante hacia un final. Ya en Kairós vivimos un tiempo divino, momentos especiales e inolvidables. Momentos donde no percibimos el paso del tiempo. Las cosas solamente fluyen y tienen un significado atemporal. Tal vez el momento oportuno para hacer algo importante. Kairós nos permite vivir con más ligereza y libertad. En Kairós no existe pasado o futuro y podemos vivir en un intenso ahora. ‘En esta vida todo tiene su momento; hay un tiempo para todo: Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora’. Eclesiastés 3:1

Fuente original: Escuelapedia.com




https://www.filomas.com/filo-podcast-episodio-01-cronos-kairos-el-tiempo-y-la-oportunidad/

La Crisis de 1929


Antecedentes:

- Durante la década de los locos años 20, Estados Unidos se reafirmó como potencia mundial gracias a los beneficios obtenidos durante la Primera Guerra Mundial.

- Esta prosperidad se basaba en el “Consumo” y sus facilidades de pago.

- El aumento de la demanda provocó aumento del “Desarrollo Industrial”.

- Esto se reflejó en la Bolsa y en la Venta de Acciones.

Causas:

- La crisis comienza a manifestarse en el sector agrícola. Europa comienza a recuperar su producción, provocando una caída en las exportaciones norteamericanas.
 Por consiguiente se saturaron los mercados y se produjo una baja de los precios (Superproducción).

- Esta situación posteriormente se traspasa al sector industrial, que además contaba con abundancia de stock.

- En estas circunstancias las acciones de las empresas que se comercializaban en la Bolsa de Wall Street comenzaron a perder su valor y el publico se lanzó a venderlos al mismo tiempo. En el llamado Jueves Negro se vendieron entre 13 a 16 millones de acciones.

Consecuencias:

- La situación provocada dio lugar al cierre de Bancos que no pudieron recuperar sus préstamos, también al cierre de industrias.


- Desempleo Masivo: 15 millones en Estados Unidos.

- Repercusión a nivel internacional, ya que los bancos norteamericanos comenzaron a retirar sus capitales repartidos por el mundo, siendo afectados aquellos que dependían de ello como es el caso de Alemania para su reconstrucción.

- Desaparición del Libre Comercio e instalación de políticas Proteccionistas.


“La crisis que estalló en 1929, se distingue de las crisis del siglo XIX, ya que provocó el dislocamiento del Sistema Capitalista y de un mundo en ruinas y maltrecho, obligando al sistema a reconstruirse”.




La Gran Depresión: “Wall Street entra en pánico!” (titular de un periodico de New York en 1929)

Posted by Fabian Sinibaldi



“Wall Street se quebró!” decían los titulares de todos los periódicos de Estados Unidos la mañana del 25 de Octubre de 1929.

La crisis de 1929, según dicen los libros de historia y los manuales de la economía, ya que la gran mayoría de nosotros no había nacido, marcó un hito importante en la organización de los mercados financieros posteriores. Pero vamos por partes.

¿Qué sucedió hace 90 años, cuando se inició esos años denominados Gran Depresión?

Todo comenzó, como hoy en día, unos años antes. La prosperidad y el crecimiento se iniciaron en los primeros años de la década del 20, en plena posguerra. El país más favorecido, a causa de su casi exclusión de la Gran Guerra, fue Estados Unidos, que se convirtió en el principal proveedor de productos alimenticios e industriales del mundo. En esa época se consolidaron sectores industriales nuevos como lo eran la industria eléctrica, la química, la petroquímica, la aeronáutica, la automotriz, el cine y la radiofonía. Eran los años dorados del consumismo.


La Bolsa de Nueva York se transformó en el centro de la economía mundial, donde llegaban capitales de todo el mundo. El resto del planeta, sin embargo, no crecía al ritmo de Estados Unidos. Hacia 1928, la acumulación de stocks empujó los precios hacia abajo, produjo desempleo y pérdida de poder adquisitivo de la población. Con todo, la especulación financiera siguió adelante.

¿En que consistía esa especulación financiera? Simple: la gente tomaba créditos para comprar acciones, que día a día, y desde hacía años, subían sus valores. Pero este valor no se correspondía con el valor real de las compañías. Era un valor “ficticio”. Lo que se denomina en la jerga “bicicleta financiera” 

Y finalmente sucedió lo inevitable. El 24 de Octubre de 1929 se produjo el crack. Wall Street se quebró. Más de 13 millones de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores que habían comprado acciones con créditos que ya no podrían pagar. Lo que se dice “apalancamiento

La gente entró en pánico. Y quienes poseían depósitos en cuentas bancarias corrieron a retirarlo. Pero fue tal la avalancha que los bancos no eran capaces de hacer frente a esa magnitud de reintegros. Ellos mismos se poblaron de deudas incobrables. Y a pesar que la gran mayoría de las entidades se negaron a refinanciar las obligaciones de sus clientes, en unos pocos años más de 600 instituciones financieras quebraron. 

Fue el inicio de la Gran Depresión: una década de deterioro mayúsculo del nivel de vida, de enormes cifras de desempleo, de trabajadores vagabundos deambulando de un lugar a otro, huyendo de la miseria y en pos de la supervivencia.

La crisis de 1929 se expandió a todo el mundo, dando inicio a un periodo de contracción económica mundial, dejando atrás los años de consumo desaforado y de la especulación desenfrenada de Wall Street.

Evidentemente, muchos de los responsables de las grandes entidades financieras, los llamados CEOs, tiraron los libros de historia a la basura. El resultado es el que vemos en la actualidad: 3 de 5 bancos de inversión quebrados, salvatajes de entidades por doquer, contagio mundial, recesión, desempleo… Cualquier semejanza de la Crisis de 1929 con este negro 2008 NO ES PURA COINCIDENCIA.




Ejercicio:


¿ Cual era la situación de los estados unidos después de la Gran Guerra?


¿Cuales son los nuevos sectores industrales? Cita ejemplos de fabricantes de la época y relacionalos con el sector correspondiente.







Crisis Económica de 1929

La Crisis Económica de 1929
1929 está marcado en el calendario de la historia como el inicio de la crisis económica que sumió en la pobreza y la desesperación a millones de personas. La catástrofe financiera se inició en Estados Unidos, se expandió luego a Europa y terminó abarcando todo el mundo.

Para comprender las causas de este terremoto económico, es necesario retroceder algunos años. En el período que siguió a la Primera Guerra mundial fue necesario reparar los daños que había provocado el conflicto y en ello se ocuparon prácticamente todas las fuerzas de trabajo.
En los inicios de la década de 1920 hubo gran prosperidad, por lo que la gente pensó que bonanza y paz eran dos términos que iban de la mano. Las fábricas aumentaron su producción y nuevas mercaderías se ofrecieron a las masas. La industria experimentó un auge que algunos han equiparado con una nueva fase de la Revolución Industrial.
Por otra parte, muchas personas tuvieron acceso a los productos ofrecidos gracias a un sistema de créditos. A nivel internacional, los créditos también jugaron un papel de gran importancia, ya que muchos de los proyectos de reconstrucción contaban con este tipo de financiamiento. El mismo pago de las indemnizaciones de guerra exigidas a Alemania, en virtud del Tratado de Versalles, era realizado gracias a una importante corriente de préstamos provenientes, sobre todo, de Estados Unidos y Gran Bretaña.
La corriente de créditos enviada desde Estados Unidos hacia Europa fue la causa principal del ambiente de prosperidad en el viejo continente. Pero la situación sólo podía mantenerse si los préstamos continuaban llegando. Estados Unidos era entonces el gran soporte del bienestar. Sin embargo, en el plano económico interno, la prosperidad que se vivía en ese país no poseía fundamentos muy sólidos. Todos querían enriquecerse y, cual más cual menos, especulaba en la bolsa de valores y el precio de las acciones alcanzó valores estratosféricos.

El 19 de octubre de ese mismo año los indicadores de cotizaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York entraron en una actividad febril. Los precios de las acciones cayeron como una avalancha, creando pánico en el mundo de las finanzas. Los banqueros y hasta el propio Presidente trataron de restaurar la confianza del público, asegurando que la crisis terminaría. Pero la realidad fue otra, llegando a ser caótica.
Muchos perdieron sumas enormes de dinero y la cesantía causó estragos. Se dice que la cifra de desempleados llegó a 16 millones en 1932.
Esta crisis repercutió en Europa y el resto del mundo. Estados Unidos ya no estaba en condiciones de seguir haciendo inversiones en el extranjero y el colapso se extendió rápidamente.
La consecuencia inmediata fue la miseria de millones de personas, y el resultado último, que esta gente desesperada fue presa fácil de doctrinas totalitarias que les prometían recuperación material y empleo a corto plazo. Esta situación puede ayudar a comprender cómo cobraron vigor los nazis, en Alemania, con Adolfo Hitler a la cabeza.

Propuesta de Trabajo.
1. Defina a que se le llama Crisis de 1929.
2. ¿Cuales son las causas que desencadenan dicho fenómeno.?
3. ¿Cuales son las consecuencias que manifestó la Crisis de 1929?

La Revolución Rusa


Problemas  en  la Rusia de los Zares
El problema revolucionario que convulsiona Rusia desde los primeros años del siglo XX y que culmina en 1917 es un acontecimiento crucial que marca la historia europea y mundial de nuestro tiempo.

El Historiador Británico. E.H Carr quizá no exagera cuando la califica como el acontecimiento más importante del siglo XX, y desde luego podría considerarse de trascendencia comparable a la Revolución Francesa de 1789, punto de partida de todos los procesos políticos contemporáneos.

Comprender la Revolución Rusa exige remontarse algunos años de su fecha clave, 1917, y examinar los problemas estructurales de la Rusia Zarista.

- Hacia 1900 era el mayor Estado del mundo:

  • 22 millones de Km. Cuadrados
  •  Gigante demográfico 125 y 140 millones de habitantes.


En este cuerpo de coloso podían radiografiarse 4 problemas principales:

Problema Nacional. (falla estructural): En el inmenso imperio que se extendía por dos continentes convivían más de 150 pueblos, que hablaban múltiples lenguas y profesaban diversas religiones. El núcleo central en torno a Moscú, correspondía al grupo étnico de los “grandes rusos”, configurador de la entidad histórica del Estado, era el de mayores dimensiones 55 millones de habitantes. (Censo 1897). Los seguían los ucranianos o pequeños rusos con algo más de 22 millones y con censos más reducidos los bielorrusos o rusos blancos, los eslavos bálticos, los polacos, etc.
En las regiones periféricas vivían pueblos inmigrados o absorbidos por el proceso de expansión imperial del zarismo, como los rumanos de Besarabia, griegos del mar negro, además de alemanes del Volga medio, demarcación étnica establecida por Catalina La Grande. Mayores problemas reasimilación se planteaban con los musulmanes que poblaron las regiones meridionales europeas y asiáticas y desde el punto de vista social, la integración de los judíos alrededor de 5 millones según los cálculos censales, muchos más según algunos demógrafos. Para mantener cohesionado este mosaico el zarismo procedió a adoptar medidas de rusificación forzada, de aquí que varias veces se calificara a Rusia como una “cárcel de pueblos”.

Crisis Económica (tipo coyuntural) Las estadísticas demuestran que se duplicó las superficie dedicada al trigo y la patata entre 1900 y 1910, y que en ese período creció un 40 % la producción industrial. Pero este aumento no repercutía en el consumo popular, que en cambio menguaba en los años de crisis. La influencia de los productos alemanes y la culminación del transiberiano produjeron paro y hambre. Entre 1900 y 1904 aumentaron las revueltas campesinas y reiniciaron en los centros urbanos huelgas, que jugarían un papel determinante en la suerte de la revolución. En 1903 doscientos mil obreros se enfrentaron a las compañías petrolíferas en el primer ensayo de movilización popular.

Autocracia Política. Aunque la revolución industrial había sido tardía, hacia 1913 Rusia presentaba un mapa económico con varias regiones industriales. Por eso parece sorprendente que en el plano político no hubiera adoptado ninguna medida modernizadora. Era un régimen absoluto, detentado por la autoridad omnímoda del Zar. No existían partidos políticos, elecciones, parlamento, libertad de prensa, ni carta de derechos que pudiera llamarse Constitución. Carente de educación política, Nicolás II respondía con recursos policiales severos ante cualquier demanda popular.

Crisis Social. La guerra ruso-japonesa de 1904-1905 se convertiría en el detonante de la protesta popular contra el régimen. Este conflicto se produjo por el choque bélico de dos imperios en expansivos en Manchuria. Baste decir que las sucesivas derrotas terrestres y navales, primero de la flota del Pacifico y después la del Báltico, la incapacidad bélica del ejercito Zarista y la insuficiencia de la red ferroviaria para el traslado de tropas y materiales. Tras la derrota al firmarse la paz de Portmouth , arreció la protesta popular. Uno de los  posrevolucionarios más lúcidos, Trotski, anotó la importancia que tendría en el futuro, para derribar al zarismo, la explotación de una guerra y una derrota.

El Primer Ensayo. La Revolución de 1905.

La guerra contra Japón revivió algunos fenómenos sociales.

a) El Terrorismo. A lo largo de 1904 se reanudó la actividad terrorista del partido socialista revolucionario.., y como respuesta de la represión gubernamental, piloteada por el ministro del interior Plebe, asesinado a mediados de julio.
b) Se incrementaron las demandas de Apertura Política por parte de los zemstvos, asambleas de distrito.
c) Se multiplicaron las huelgas las de diciembre en Bakú, Moscú y San Petersburgo agravaron la tensión.

9 de enero de 1905 “Domingo Rojo”: Marcha pacifica hacia el palacio en demanda de una asamblea constituyente fue reprimida por la tropa provocando 200 a 300 muertos y miles de heridos.

La protesta contra el Zar adquirió nueva dimensión y una oleada de huelgas sacudió a Rusia.
Los ministros aperturistas a la cabeza de Witte, pedían una serie de reformas. En una segunda cadena de huelgas en junio se produjo el episodio de Potemkin, que demostró que el descontento se había extendido a la marinería, aspecto que jugaría un papel táctico de enorme importancia para octubre en la capital.

Tras varios meses de relativa calma, en octubre se produjo otra serie de huelgas; la de los ferrocarriles así paralizó al país y produjo el desabastecimiento de la capital.
Estas huelgas eran dirigidas por los comités de obreros, los SOVIETS, a partir de este año el elemento clave para la destitución del Zarismo.

Finalmente el 30 de octubre el zar nombró primer ministro al reformista Witte y prometió la convocatoria de una duma, una asamblea por elección popular. Esta concepción dividió a las fuerzas antizaristas y separó a la burguesía de la revolución a pesar de que el edicto imperial no declaraba sus alcances.

Pronto se comprobó la insuficiencia del reformismo. La duma no llegaría nunca a ser un parlamento de corte occidental. Otro primer ministro reformista Stolypin, inició reformas en el campo, procediendo a los repartos de tierras colectivas de los mir, que no tuvieron otro efecto que reforzar el poder económico de los kulaks, mientras se empobrecían las masas campesinas.

De la revolución de 1905 dedujeron lecciones los principales dirigentes revolucionarios.

Trotsky, presidente del SOVIETS de San Petersburgo, comprendió que sería suficiente el control de la capital para derribar el zarismo y que sustentes podían ser los obreros.

Lenin anotó los cambios capitalistas del campo, con su fenómeno de empobrecimiento de millones de familias, para postular la alianza entre los obreros y campesinos en que se apoyaría la revolución.
De la alianza de obreros movilizados y campesinos empobrecidos saldrían las mesnadas antizaristas.



La Aportación Teórica de Lenin.

La Revolución Rusa de 1917 no hubiera sido posible o hubiera sido radicalmente diferente sin el aporte teórico de Lenin sobre el pensamiento de Marx.
Vladimir Ilich Ulianov había nacido en 1870 en una pequeña aldea a orillas del Volga. Tenía 17 años cuando fue ejecutado uno de sus hermanos por participar en un complot contra el Zar. Este acontecimiento lo convenció de que había pasado el tiempo de las acciones individuales y era preciso recurrir a los movimientos de masas. Durante su época de estudiante en Kazan y San Petersburgo se inicia en el Marxismo y emprende una activa propaganda entre los obreros. En 1900 tiene que abandonar Rusia y moverse entre los grupos emigrados. Su regreso en el año 1917 fue, con casi total seguridad, facilitado por una maniobra Mayor del Estado Alemán, que lo envió con otros dirigentes socialistas en un vagón sellado, para suscitar en el interior de Rusia un movimiento pacifista, del que los socialistas habían sido los abanderados.

Durante la guerra escribe dos obras fundamentales  "El Imperialismo estadio supremo del capitalismo"(1916) y "El Estado y la Revolución" (1917). Lenin considera que las ideas de Marx se han elaborado en otras circunstancias históricas “No consideramos las teorías de Marx como algo definitivo e intangible” Marx ha conocido el capitalismo en el marco de a primera revolución industrial, en la que los aspectos financieros son poco decisorios frente a los técnicos.

En su libro “El Imperialismo estadio supremo del capitalismo” Lenin estima que el capitalismo ha pasado de la forma industrial a la forma financiera, y de ese modo a la lucha de clases se ha añadido la lucha política entre los Estados (guerra por los mercados, materias primas, colonias, etc.). Formula por lo tanto un planteamiento mundial de las contradicciones del capitalismo. Así modifica ciertos teoremas marxistas. Ya no es la base revolucionaria el proletariado de los países ricos, cuyo nivel de vida les hace abandonar las banderas revolucionarias – a un capitalismo podrido corresponde un socialismo podrido -, sino el proletariado de los países atrasados.
Ha de comenzarse la revolución en un país pobre, que a escala mundial pueda considerarse un país proletario, pero que al mismo tiempo posea cierto grado de industrialización, masas obreras. Explica con este planteamiento la posibilidad de la Revolución en Rusia. Al principio Lenin esperó que se produjera la revolución en Alemania, por la fuerza que había adquirido el socialismo en esta gran potencia industrial, pero luego centró sus esperanzas en Rusia. Esta rusificación, por así decir, de la Revolución social, es la primera aportación de Lenin.

La segunda se ciñe a su estrategia de la revolución. Un proceso revolucionario no es algo fatal - Lenin entiende que se ha exagerado el fatalismo de Marx – sino algo que se prepara, como una guerra; el determinismo cede ante el voluntarismo.
Lenin supera a sus maestros del siglo XIX en tres puntos decisivos:

El papel del Partido. Marx y Engels habían hablado del movimiento proletario, en general. Lenin subraya la importancia del partido, “vanguardia del proletariado”, cohesionado con una fuerte disciplina.

El Papel de los Intelectuales. Se había llegado a afirmar en algunos movimientos socialistas europeos que los obreros, sin ayuda, realizarían la revolución. Lenin cree que solo los intelectuales son suficientemente dialécticos para captar las interrupciones de la acción que imponen las circunstancias de lucha social; su aportación es imprescindible.

El papel de los Campesinos. Marx los consideraba ejemplos de embrutecimiento, masas propensas al reaccionismo. Los narodniki (populistas) rusos lo habían, en otro extremo, idealizado; para ellos eran los campesinos la única base revolucionaria. Lenin es menos idealista que los narodniki, pero consideraba necesario su apoyo:... "El verdadero éxito de la Revolución Rusa comenzará verdaderamente cuando la masa campesina, caminando al unionismo con el proletariado, asuma un papel revolucionario activo,” escribe en 1905.

La Revolución Burguesa: Febrero de 1917

Las penalidades de la guerra y el deficiente abastecimiento de Petrogrado van a derribar al Zarismo en cinco días. El 23 de febrero se inician manifestaciones masivas de mujeres, solicitando “la paz y el pan” con gritos de “abajo la autocracia” Los días siguientes aumentaron las manifestaciones sin que el Zar les de importancia, considerando de que se trata de un movimiento reducido a la capital y que dispone de una guarnición numerosa para restablecer el orden. Los dirigentes zaristas no tienen en cuenta un hecho esencial; las tropas son en gran parte de reciente reclutamiento, poco propensas a ejercer violencia sobre el pueblo en la noche del 26 al 27 de febrero los soldados se amotinan y fusilan a los oficiales. Ya de día obreros y soldados confraternizan, se liberan a los prisioneros políticos y se constituyen comités Soviets. Kerenski apoya al soviet de Petrogrado, en su periódico lanza una llamada al país para que todos los ciudadanos rusos “emprendan a lucha contra el zarismo, formen soviets, asuman la gestión de los asuntos locales y reúnan una Asamblea Constituyente”.

Un estallido espontáneo de las masas expresadas por la escasez ha sorprendido a las autoridades zaristas, pero también a los partidos revolucionarios, que no saben reaccionar. Se establece un Gobierno Provisional presidido por el príncipe Lvov, sin el consentimiento de Nicolás II; los socialistas moderados apoyan a este gobierno; Lenin hablará mas tarde de entrega del poder a la burguesía, de una ocasión perdida. En este momento el zar carece de toda autoridad, y es abandonado por el ejército. Se establece un doble gobierno: el provisional, constituido por los diputados de la duma y los soviets, que se afanan en conseguir el control de los centros de comunicaciones y estimulan la aparición de nuevos soviets en otros lugares de Rusia.

 El gobierno provisional toma tres decisiones:
- Convocar una Asamblea Constituyente
- Conceder una amnistía
- Continuar con la guerra

En el soviet de Petrogrado tienen una fuerte participación los mencheviques, los cuales según el testimonio de Trotski, solo ansiaban en ese momento construir la oposición de la futura Asamblea Constituyente. Los bolcheviques estarán al margen en las primeras semanas, pero esto evitó su desgaste y propició su mayor influencia posterior; antes de la llegada de Lenin se sienten desconcentrados, en una postura blanda, que se limita a presionar sobre el gobierno.

Nicolás II abdica el gran Duque Migue, pero este tras algunos titubeos renuncia, a la expectativa de lo que decida la Asamblea Constituyente. La noticia de la doble abdicación provoca una explosión de alegría en toda Rusia. Oradores improvisados, regreso de exiliados, entusiasmo popular. Millares de cartas, mensajes y telegramas son remitidos al Soviet de Petrogrado a Kerenski y a la duma, escritos que se constituyen en auténticos cuadernos de quejas de la Revolución Rusa. Los obreros piden el programa mínimo de la socialdemocracia: jornada de 8 horas, seguridad en el empleo, formación de comités de fabricas. Las reivindicaciones de los campesinos son más radicales: propiedad de la tierra que trabajan, distribución gratuita de todas las grandes propiedades abandonadas. Los soldados solicitan unánimemente el fin de la guerra, que se conceda una pensión a sus esposas y una indemnización a los heridos y mutilados.
La burguesía que se había adueñado del poder no esta en condiciones de atender toda esta lista de reivindicaciones de obreros, campesinos soldados y los pueblos alógenos que pedían autonomía o la instalación de una república federal.

Según M.Ferro “En febrero el gobierno y los soviets se mantienen en equilibrio: el primero tenía el poder sin la fuerza, el segundo la fuerza sin el poder”

Lenin llega a San Petersburgo el 3 de abril y critica la postura blanda de colaborar con el gobierno, que es defendida por Kaménev. En las “Tesis de Abril” Lenin sostiene la necesidad de pasar a la segunda etapa, el rechazo del gobierno provisional y su decisión de proseguir la guerra. En la conferencia del partido de toda Rusia, triunfa la postura de Lenin y se adopta la consigna “Todo el poder a los Soviets”.

En mayo el gobierno modifica su composición, dando entrada a socialistas que representan a los soviets. En junio el congreso de los soviets, inspirados por los Bolcheviques, da un paso más, no acepta la gestión gubernamental; su comunicado es una declaración de guerra contra el gobierno.


Desde Febrero a octubre la revolución de 1917 no ha sido un movimiento lineal, las crisis de abril, julio, setiembre, lo han acelerado o frenado. Solo los obreros y los soldados participan en la toma del poder en octubre. El fermento han sido los bolcheviques o más exactamente un embrión de estado proletario que se ha radicalizado, bolchevizado por la prosecución de la guerra y por la falta de soluciones del régimen de febrero.

La revolución bolchevique. Octubre de 1917

En setiembre se han enfrentado dos sectores de Rusia. Kornilov representa a millones de de hombres que colocan por encima de todo la defensa nacional; Kerenski a los millones de hombres que están dispuestos a defender la revolución política, ya realizada con el derrocamiento de los zares, contra los enemigos de fuera y de dentro. Lenin representa al tercer sector, decidido a apoderarse del poder para realizar la revolución social. Para comprender su triunfo en octubre es necesario tener en cuenta dos fenómenos:

El nacimiento de un embrión de estado proletario – de hecho – con el hundimiento de las instituciones Zaristas. El llamamiento del soviet de petrogrado en febrero ha cubierto a Rusia de comités y de centenares de sindicatos, se han formado milicias obreras, millones de solados se han emancipado. El soviet de petrogrado se ha convertido en la cabeza indiscutida de esta ebullición nacional.
El apartamiento de la derecha y de su fuerza militar de cualquier relación con el gobierno de Kerinski, a partir, del fracaso y detención de Kornilov. Los batallones cosacos, que consideraban a Kornilov como su caudillo, se niegan a disparar en octubre, por que les es indiferente lo que pueda ocurrirle al gobierno de Kerenski.

Para oponerse a la reacción militar derechista el gobierno provisional ha tenido que llamar a todas las fuerzas populares, incluso los bolcheviques, quienes de esta manera salen de la semiclandestinidad en que se encuentran desde julio. Lenin ve la situación con toda claridad, privado del apoyo del ejército, el gobierno no puede, como en julio reprimir un levantamiento de las fuerzas populares.

El 9 de octubre Lenin llega a Petrogrado y al día siguiente, en una reunión del comité central bolchevique, se decide por 10 votos contra 2 iniciar la insurrección armada.
 Seis días después se crea en el seno del soviet de petrogrado un comité militar revolucionario, dirigido por Trotski.
La noche del 24 de octubre Lenin se instala en el instituto Smonly, sede del soviet de Petrogrado y del comité central bolchevique para dirigir las operaciones. El 25 de octubre las fuerzas bolcheviques entran en acción y ocupan puntos estratégicos de la capital, sin derramamiento de sangre. El acorazado Aurora apunta sus cañones sobre el palacio de Invierno donde esta reunido el gobierno, al que fallan sus resortes militares, no llegan los refuerzos. Kerenski huye y otros miembros del gobierno son detenidos. El soviet de petrogrado y su comité militar revolucionario han organizado una victoria casi incruenta y lanzan un manifiesto la tarde del 25 de octubre.

La revolución se había hecho bajo la consigna todo "el poder a los soviets”, pero realmente no van a ser los soviet los que controlen la situación, sino solamente uno de sus sectores, el más audaz y el más preparado, los bolcheviques.
Todos los testimonios de la época rinden tributo a la energía de Trotski en esos momentos decisivos, pero la estrategia suprema de la revolución había sido dirigida por Lenin; figura indiscutible que preside el primer comité de comisarios del pueblo, en que son nombrados además entre otros Trotski (Asuntos Exteriores), Rikov (interior), Lunachardski (Educación Nacional) y Stalin (comisariado de nacionalidades).



Bibliografía recomendada.


E. H. Carr: La Revolución Bolchevique. Alianza Universidad. Madrid. 1973

Marc Ferro: La Revolución de 1917. La caída del Zarismo y los orígenes de octubre. Laia. Barcelona, 1975.

Antonio Fernández García. La revolución Rusa. Istmo, Madrid 1990.


























Crucigrama Revolución Industrial

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 123456 7891011 12 1314151617

Verticales:
1. Trabajador de una fábrica
3. Porción de tierra dejada en descanso para que vuelva a ser utilizada.
5. Apellido del inventor de la fundición de coque
7. País donde comenzó al Revolución Industrial
8. Despegue, intenso impulso ascendente de la producción económica
10. Tipo de monarquía que logra Inglaterra tras la Revolución Gloriosa
12. Mineral que se utiliza como combustible delas máquinas a vapor
13. Clase social en la que sus miembros no tienen bienes, sólo su persona y su prole

Horizontales
 2. Industria extractora y trabajadora de metales
4. Sistema de gobierno en el que el rey tiene todos los poderes
6. Clase social que predomina en la vida política y social del siglo XIX
9. Escocés inventor de una máquina a vapor mejorada
11. Metal utilizado para la construcción de máquinas
14. Medio de transporte que utiliza la máquina a vapor
15. Combustible más utilizado en la Revolución Industrial
16. Fibra vegetal usada durante la Revolución Industrial
17. Edificio donde se ubican máquinas y trabajadores






B. Conjugando las palabras que encontradas en  el crucigrama, realiza una composición  sobre el tema, contextualizando particularmente  la segunda mitad del siglo XIX.