Páginas

Ejercicio Historia y Tecnología



https://drive.google.com/open?id=1uYbjSNMPZmrGgH7ry1De0KD0gwZ-lsT6rvxF7CXfln0

Museo a cielo abierto "Batalla de las Piedras"




Información

El Museo a cielo abierto Batalla de Las Piedras fue inaugurado en el año 2015 en el marco de los festejos del Bicentenario del Proceso Emancipador Nacional. Es un museo de sitio de carácter histórico por el testimonio que da sobre la cultura y la historia de la comunidad. Se ubica en el sitio donde ocurriera la Batalla de Las Piedras, primer triunfo militar del Río de la Plata. El hoy Parque Artigas, es un parque patrimonial, declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2013.
 En dicho museo se desarrolla el relato histórico- cultural, resignificando el ideario Artiguista a través de cuatro miradas:
El proceso de emancipación y autodeterminación del pueblo Oriental (Independencia, República y Federalismo), la cuestión de la soberanía particular de los pueblos, pagos, villas en la construcción de un nuevo estado.
El desarrollo de la Batalla de Las Piedras. La relación espacial de los ejércitos en el Campo de Batalla, resaltando la convocatoria de los distintos puntos del país.
La conmemoración del Centenario: representada en la intervención urbanística que comprende la realización del Parque Artigas en donde se desarrolla la batalla, la Avenida que une la ciudad de Las Piedras con el parque y el Obelisco con la figura alegórica “La Victoria" de Juan Manuel Ferrari en el lugar donde se define la Batalla.
Y en la contemporaneidad que estamos construyendo desde los Festejos del Bicentenario, con la realización del Pabellón del Bicentenario como ícono material de los festejos, y el traslado de los restos de Antonio Ledesma abriendo dichos homenajes. Continuando el programa artiguista de los Bicentenarios se destaca el sistema de los pueblos libres con el gobierno de Purificación y los doscientos años del Reglamento de Tierras "Donde los más infelices serán los más privilegiados".
 El museo está integrado por tres unidades espaciales que se complementan entre sí: el museo a cielo abierto que abarca el área del Campo de Batalla, el centro de interpretación ubicado en el auditorio del Pabellón del Bicentenario y el espacio virtual donde se encuentran los contenidos necesarios para la interpretación de los contenidos del museo (www.parquebatalladelaspiedras.gub.uy).

Información adicional

Visto 1025 veces

Artículos relacionados (por palabras clave)


http://parquebatalladelaspiedras.canelones.gub.uy/museo/artigas/batalla-de-las-piedras.html

LA TORRE EIFFEL Y LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS. 1889.




Foto cortesía de 5348 Franco.
La Exposición Universal de 1889 le regaló a París –y a Francia- su más conspicuo monumento: la Torre Eiffel. Muy criticada en su momento y a punto de haber sido demolida, la torre, con sus 325 m de altura, ha sobrevivido 40 años como el edificio más alto de la tierra, y más de un siglo como el símbolo del país galo. Es, además y por supuesto, Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

Foto cortesía de rudy atallah.


CONTEXTO

Desde la primera Exposición Universal, celebrada en Londres en 1851 (de la cual, lamentablemente, no queda nada ya que el famoso y audaz Palacio de Cristal fuera siniestrado en un incendio en 1936), las potencias europeas utilizaron estos eventos para dar a conocer sus adelantos científicos y artísticos y, por supuesto, utilizarlos como una herramienta de propaganda política. Es por eso que París había organizado exposiciones universales en 1855, 1867 y 1878. Pero 1889 era una fecha especial, ya que se cumplían 100 años de la toma de la Bastilla, y de la proclamación de los principios de libertad, igualdad y fraternidad, que sirvieron de inspiración para la independencia de muchas naciones en la tierra. Sin embargo, el lamentable baño de sangre real que sucedió a la Revolución Francesa cohibió a monarquías europeas de entonces, como Inglaterra y Prusia, a participar de la Exposición.

Pero además, la Tercera República Francesa necesitaba la Exposición para recuperar la moral de la nación, tras la caída del Segundo Imperio y la vergonzosa derrota en la guerra Franco-Prusiana en 1871. Era pues imprescindible lograr una imagen que pusiera de nuevo a Francia en la palestra de las grandes potencias europeas.

La torre desde el Palacio de Trocadero

UBICACIÓN

La Exposición se ubicaba en un área rectangular de cerca de 1 km².



Urbanamente, establecía un eje visual que , partiendo del Palacio de Trocadero, atravesaba el Río Sena hasta el parque del Campo de Marte, utilizando a la Torre Eiffel como un marco alineado a dicho eje. La Expo ocupaba también el área de la vecina Explanada de los Inválidos.

Nótese la sombra de la Torre sobre el río Sena. Al frente el Palacio de Trocadero.

LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL

Puerta de ingreso a la Exposición Universal de 1889
Impresionante Pabellón Argentino, premiado en la Exposición. Recomiendo un interesante y detallado artículo del arq. Gustavo A. Brandariz (gracias a la cortesía de Martín Lisnovski).
La Exposición, inaugurada 6 de Mayo de 1889, estuvo compuesta por cerca de 80 edificios, siendo el más importante la Galerie des Machines, diseñada por el arquitecto Ferdinand Dutert y el ingeniero Victor Contamin. Se trataba de un edificio alargado de 420 m de largo y 115 m de ancho.



Notoriamente no había columnas en el medio, lo que aseguraba un espacio amplio para las grandes maquinarias expuestas.


Otro de los atractivos de la Expo fue la llamada Historia de la Habitación, creada por Charles Garnier, el notable diseñador de la Ópera de París. Se trataba de un conjunto organizado en dos categorías: prehistórica e histórica. En la primera habían estructuras simples ambientadas en hábitats naturales (al aire libre, bosques, rocas y grutas). En la segunda, estructuras de “civilizaciones primitivas” (egipcia, asiria), civilizaciones provenientes de la invasión aria (hindú, persa, alemana, gala, griega y romana) y "versiones contemporáneas de civilizaciones primitivas que no han ejercido ninguna influencia en el avance de la humanidad" (china, japonesa, inca, azteca y africana).




Muchos avances fueron expuestos en esta Feria Universal, la que fue la primera en la historia
en se abierta de noche, gracias a la iluminación eléctrica.

Hoy en día la iluminación de la torre es parte de un sofisticado estudio que resalta su coloración.

Pero sin duda el elemento más llamativo de la Exposición lo constituía la enorme torre, promovida y construida por la compañía del Ingeniero Gustave Eiffel.


CONCEPCIÓN DE LA TORRE

Es curioso pero Gustave Eiffel no diseñó la famosa torre que lleva su nombre. Es más, se mostró poco entusiasta cuando, en 1884, Emile Nouguier y Maurice Koechlin, dos ingenieros de su compañía, le acercaron sus bocetos para una torre de 1000 pies que adornaría la Expo. Aquel primer boceto incluía ya la forma de la torre que vemos hoy, apoyada sobre 4 patas que ascendían en forma triangular describiendo caras curvas, aunque presentaba 5 plataformas. Eiffel, sin embargo, autorizó a sus ingenieros a que continuaran con los cálculos.

Primer esquema de Emile Nouguier y Maurice Koechlin. La llamada "Torre de los 300 metros" sería más alta que las alturas combinadas de la Catedral de Notre Dame, la Estatua de la Libertad, el obelisco de Washington, el Arco del Triunfo entre otros. Fuente Wikipedia.
Para cuando la torre tuvo 3 plataformas, intervino el arquitecto Stephen Sauvestre, quien añadió los arcos y detalles en estilo Art Noveau, que embellecieron la estructura y que aun hoy pueden verse, además de incluir mampostería en la base.

Diferentes bocetos de la torre.
Si bien no diseñó la torre, una vez que Eiffel se interesó en ella puso toda su experiencia, energía y hasta su propio financiamiento de hacerla realidad. Para algunas autoridades no tenía sentido invertir gran cantidad de dinero en hacer aquel monumento inútil, por lo que Eiffel tuvo que financiar el 80% de la construcción de la torre, adquiriendo los derechos de la misma por 20 años.


Después de todo, Eiffel se había hecho de una reputación y fortuna construyendo puentes y otras estructuras en muchas partes del mundo, incluyendo puentes, mercados y hasta iglesias en países tan distantes como China, Filipinas, España, Perú y Chile, así como el armazón que sostiene al la Estatua de la Libertad en Nueva York, regalo francés a EE.UU. La base de su éxito fue que su compañía diseñaba y producía cada una de las piezas de estas estructuras, las cuales eran luego trasladadas al lugar y ensambladas como un gigantesco mecano. Las piezas prefabricadas y estandarizadas reducían notablemente los costos y el tiempo de construcción.

Sin embargo, Eiffel no llevó a cabo la ejecución de la torre sin oposición. Decenas de artistas, literatos, poetas, escultores y otros intelectuales, entre los que estaban Charles Garnier y Alexander Dumas, escribieron una carta abierta condenando la torre, a la que veían como un monstruoso artefacto que ineludiblemente destruiría el bello perfil de París.

Caricaturas ridiculizando la torre

CONSTRUCCIÓN

La ejecución de un monumento tan alto con una estructura liviana tenía un enemigo considerable: el viento. La torre debería soportar fuertes vientos en su cima y debía mantenerse estable, sin hundirse, ya que se hallaba en un terreno próximo al Sena. De hecho, un análisis contemporáneo demuestra que la parte inferior de la torre se halla sobre dimensionada a fin de soportar vientos.
La construcción de la torre se inició en 1887 con la preparación de los cimientos, separados entre sí formando un cuadrado de 125 metros. Para garantizar la impermeabilidad de los cimientos se crearon grandes cajas metálicas que fueron luego rellenadas de concreto. Estas cajas serían sumergidas bajo el agua. Los obreros trabajaron al interior de estos estos pozos de cimentación a los que se inyectaba aire comprimido.


De allí partían los pilares, formados por planchas de hierro que se unían por pernos. Estas grandes columnas diagonales habrían de albergar los ascensores, que vencieron el reto de elevarse diagonalmente.


Los arcos, ubicados a 39 m de altura y con un diámetro de 74 m, ayudan a dar mayor resistencia a la base, a la vez que enmarcan la visual a nivel peatonal. El estilo de la ornamentación podrá parecer recargada, pero en su momento pertenció al innovador estilo Art Noveau.

Foto cortesía de rbpdesigner.


Las plataformas

La primera plataforma, de un área de 4200 m2 se ubica a 57 m sobre el piso. Esta plataforma presenta un vacío en su área central.

Izquierda: Montaje metálico de una de las patas. 18-07-1887
Derecha: Montaje de la parte inferior de los postes. 07-12-1887
Down under. Foto cortesía de Coussier.

El segundo nivel, con una superficie de 1650 m2, está a 115 m de altura. Es aquí donde en 1983 se abrió el famoso restaurante Julio Verne.

Izquierda: Montaje de los pilares sobre la primera plataforma. 15-05-1888
Derecha: Montaje de la segunda plataforma. 21-08-1888

La tercera plataforma tiene 350 m2 y se halla a 275 m de altura. Aquí vimos una reproducción de la famosa visita de Thomas Edison a Gustave Eiffel.

Izquierda: Montaje de la tercera plataforma. 26-12-1888
Derecha: Montaje del campanil. 15-03-1889

La torre se construyó en dos años, dos meses y cinco días, en el doble del tiempo calculado y con una inversión mucho mayor que la presupuestada. Fue inaugurada oficialmente el 31 de marzo de 1889.


LEGADO

La torre Eiffel fue también parte importante de la Exposición de París de 1900, aunque fue menos concurrida que la primera vez (a pesar de la mayor afluencia a esta feria).

Exposición de París en 1900. Foto cortesía de Brooklyn Museum.

La torre estaba destinada para su demolición en 1909, por lo que Eiffel promovió un movimiento cultural para preservarla. El principal argumento en su contra era que la torre era “inútil”, por lo que Eiffel destinó su oficina como un lugar que aprovechara la gran altura para realizar experimentos, que hubieran sido imposibles de realizar en otro lugar, como por ejemplo sobre telégrafía y radiofonía. Aún así la preservación de la torre se llevó a votación entre los concejales que querían preservarla y aquellos que querían derribarla para embellecer paisajísticamente el área que ocupaba. Es obvio que ganaron los preservacionistas, aunque la verdad es que la torre se salvó… por un voto ¡Un voto!


La Torre Eiffel demostraría su importancia cuando, durante la primera guerra mundial, y con tropas prusianas a 40 km de París, militares franceses apostados en lo alto de la estructura interceptaron un mensaje telegráfico enemigo, y lanzar una contraofensiva en el momento preciso, salvando a la capital gala de su inminente caída.

Durante la ocupación nazi en 1940 los cables de los ascensores fueron cortados para impedir que los alemanes puedan usarlos, así que la bandera de la esvástica tuvo que ser acarreada a la cima a pie. Tras la liberación de París por los aliados, los cables fueron repuestos y los elevadores estaban en uso a las pocas horas.


Pero es a partir de los 70s, gracias al boom turístico, que la torre adquiere la importancia que tiene hoy. Actualmente, la torre que promovió, construyó y defendió Gustave Eiffel, recibe más 6 millones de visitantes al año, una cifra que el avezado ingeniero francés jamás hubiera podido imaginar.

Corriente Elécrtrica

Definición: Es el movimiento de los electrónes a través de un medio conductor.

Los materiales se clasifican en 3 grupos:

1) Buenos conductores: metales.
2) Malos conductores: Madera, goma, etc.
3) Semiconductores: Siliciio, germanio








Se denomina corriente eléctrica al flujo de carga eléctrica a través de un material sometido a una diferencia de potencial.

Históricamente, se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo. Sin embargo, posteriormente se observó, gracias al efecto Hall, que en los metales los portadores de carga son electrones, con carga negativa, y se desplazan en sentido contrario al convencional.
A partir de la corriente eléctrica se definen dos magnitudes: la intensidad y la densidad de corriente. El valor de la intensidad de corriente que atraviesa un circuito es determinante para calcular la sección de los elementos conductores del mismo.

fisi.png

La intensidad de corriente (I) en una sección dada de un conductor (s) se define como la carga eléctrica (Q) que atraviesa la sección en una unidad de tiempo (t):
Si la intensidad de corriente es constante, entonces
La densidad de corriente (j) es la intensidad de corriente que atraviesa una sección por unidad de superficie de la sección (S).
c.e.gif 
 
 

Electricidad





La electricidad es una propiedad física que se manifiesta por la atracción o repulsión entre las partes de la materia. Esta propiedad se origina en la existencia de electrones (con carga positiva) o protones (con carga negativa).


Electricidad Por otra parte, la electricidad es una forma de energía que se basa en la mencionada propiedad física y que puede manifestarse en reposo (electricidad estática) o en movimiento (corriente eléctrica). La electricidad, en este sentido, puede generar calor o luz, por ejemplo
.
La electricidad puede producirse de forma natural. Los rayos que aparecen durante las tormentas son descargas eléctricas que se originan por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre. Otro fenómeno de electricidad natural se produce en los procesos biológicos que permiten funcionar al sistema nervioso.

Más allá de estos fenómenos naturales, el hombre se ha dedicado a generar electricidad para poner en funcionamiento todo tipo de máquinas, dispositivos electrónicos y sistemas de transporte.

Se conoce como conductividad eléctrica a la capacidad de un material de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de su cuerpo y a la facilidad con la que los electrones pueden atravesarlo. La magnitud inversa a la conductividad se denomina resistividad (los electrones encuentran resistencia en sus desplazamientos).

Los conductores eléctricos son aquellos materiales que, al entrar en contacto con un cuerpo cargado de electricidad, logran transmitir dicha electricidad hacia toda su superficie. Los principales conductores son los metales y sus aleaciones, como el cobre, el aluminio y el oro.


 
https://lafisicaparatodos.wikispaces.com/Corriente+Electrica


Historia del Cine: Los comienzos






El cinematógrafo nació en plena época industrial.
 Los hermanos Lumiére, que llevaban varios años en su invento y habiendo filmado ya más de un centenar de películas de un minuto, se decidieron a enseñar su invento al pueblo de París. Lo presentaron con temor, pues nunca tuvieron excesiva confianza en sus posibilidades artísticas ni menos económicas. Tras muchas negociaciones con diferentes locales, incluido el Folíes Bergéres, encontraron un sencillo local decorado al estilo oriental, el Salón Indio del Gran Café del Boulevard de los Capuchinos. Los Lumiére prefirieron una sala de reducidas dimensiones en razón de que si era un fracaso, pasaría inadvertido. El día de la representación, considerado oficialmente como el primer momento de la historia del cine fue el 28 de diciembre de 1895. 

Tal y cómo pensaron los organizadores, el primer día no fue especialmente extraordinario, pues acudieron solamente 35 personas. Bien cierto es que tampoco la publicidad fue excesiva y el cartel realizado a la rápida no fue muy significativo. Los Lumiére tuvieron la precaución (Gubern, 1989) de pegar en los cristales del Grand Café un cartel anunciador, para que los transeúntes desocupados pudieran leer lo que significaba aquel invento bautizado con el impronunciable nombre de Cinématographe Lumiére.  
La explicación, impresa en letra cursiva, resulta hoy un tanto pintoresca y barroca: «Este aparato -decía el texto- inventado por MM. Auguste y Louis Lumiére, permite recoger, en series de pruebas instantáneas, todos los movimientos que, durante cierto tiempo, se suceden ante el objetivo, y reproducir a continuación estos movimientos proyectando, a tamaño natural, sus imágenes sobre una pantalla y ante una sala entera.». 



 


Según Georges Mèliés, que asistió a aquella función primera pues regentaba un estudio fotográfico en París y había tomado parte en algunas de las negociaciones para encontrar la sala, aunque al principio el ambiente era de gran escepticismo, cuando los espectadores vieron moviéndose los carruajes por las calles de Lyon, quedaron, cita Gubern, petrificados «boquiabiertos, estupefactos y sorprendidos más allá de lo que puede expresarse».
Sin embargo el pueblo parisiense, corrida la voz sobre aquel espectáculo maravilloso y espectacular, ya al segundo día llenó el salón y las colas recorrían el bulevar. Los diarios de París elogiaron aquel espectáculo insólito y los hermanos Lumiére tuvieron asegurada, a partir del segundo día, sus espectadores incondicionales.
Aunque los Hermanos Lumiére poseían un amplio stock de películas, en sus primeros tiempos siempre comenzaban por La salida de la fábrica Lumiére (La sortie des Usines Lumiére, a Lyon, 1895), que según sus historiadores fue su primera película y de paso hacían homenaje a su empresa. El repertorio lo componían películas familiares, sus hijos comiendo, o de la vida de las calles de Lyon, soldados haciendo la instrucción, y al ser Louis Lumiére muy buen fotógrafo no evitó la utilización de efectos como el humo en una herrería y las nubes de polvo en una demolición, que tuvieron inmenso éxito. No en balde la fotografía era la madre del cine y sus pioneros no evitaron el arte ya desde los comienzos.



Ya en los primeros momentos se hicieron famosas dos películas que dominaron en su show: Llegada del tren a la estación (L’arrivé d’un train en gare de la Ciotat, 1895) y El regador regado (L’arroseur arrosé, 1895), el primer film de humor, de un minuto, de la historia del cine.




La primera sesión

Las diez brevísimas películas de diecisiete metros que componían los primeros programas presentados por los Lumiére mostraban imágenes absolutamente vulgares e inocentes.  Películas que, barajando unas pocas variantes, ofrecían temas bien prosaicos:
  • La salida de los obreros de la fábrica Lumiére
  • Riña de niños
  • Los fosos de lasc
  • La llegada del tren
  • El regimiento
  • El herrero
  • Partida de naipes
  • Destrucción de las malas hierbas
  • La demolición de un muro
  • El mar
Como puede verse, nada nuevo ni nada extraordinario ofrecían estos temas, propios del repertorio de cualquier fotógrafo aficionado de la época.  Pero, a pesar de ello, el impacto que causaron aquellas cintas en el ánimo de los espectadores fue tan grande que al día siguiente los diarios parisinos se deshacían en elogios ante aquel invento y un cronista, víctima de una alucinación, elogiaba la autenticidad de los colores de las imágenes.



Georges Mèliés se entusiasmó con el invento de los Lumiére, y siendo un hombre de una gran sensibilidad, capacidad creativa y espíritu empresarial, enseguida le vio posibilidades al espectáculo. Se la ingenió para adquirir un proyector y comenzó a rodar inmediatamente. Al poco tiempo, debido a su conocimiento del mundo de la farándula, había desarrollado su carrera de cineasta, aplicando sus habilidades al mundo del espectáculo en el Teatro Robert Houdini, de París, que compró para el efecto y al que dotó de todos los inventos necesarios para realizar sofisticadas puestas en escena y sorprender a los parisienses con sus decorados, proyecciones, vestuarios y representaciones.

Realizó infinidad de películas utilizando ingeniosos, e ingenuos, trucos, alguno de los cuales todavía es motivo de discusión sobre cómo lo logró. Aplicó fundidos y encadenados tal y como se hacían en las sesiones de diapositivas. A él se deben espectáculos filmados llenos de fantasía y de creatividad y rodó ya en 1899 la primera película de diez minutos, El proceso Dreyfus (L’affaire Dreyfus, 1899), reportaje periodístico sobre dicho acontecimiento. En 1902, filmó Viaje a la luna (Le voyage dans la lune), un prodigio para la época, en la que ya utiliza maquetas, filmación a través de un acuario, superposiciones de imágenes (filmaba sobre fondo negro en doble exposición). 

Un poco más de Mèliés:
 

Un operador de Edison, en estados Unidos, Edwin S. Porter, tuvo la genial idea de montar por separado una serie de escenas de archivo de incendios y acciones de los bomberos por un lado, y por otro secuencias de bomberos tomadas por él mismo. El resultado fue, probablemente, la primera película de montaje de la historia del cine Vida de un bombero americano (Life of an American Fireman, 1903)


Su descubrimiento lo perfeccionó en Asalto y robo al tren (The great train robbery, 1903), en la que mezcla varias historias rodadas por separado que confluyen en un momento determinado. Entre las secuencias, son de destacar: unos bandidos que han asaltado la estación, la hija del telegrafista que al que han amordazado, y un baile en el que está la gente del pueblo. La historia finaliza en la confluencia de estos tres relatos en un final en el que los bandidos son rodeados y vencidos. El final de la película es otro avance indiscutible: el primer plano del actor George Barnes, jefe de los bandidos, que apunta su revólver hacia el público, y dispara. Desde esta película el avance del lenguaje cinematográfico fue imparable. 

Asalto y robo de un tren

Película de 8 minutos, que influyó de forma decisiva en el desarrollo del cine.  La película tuvo un gran éxito y contribuyó de forma notable a que el cine se convirtiera en un espectáculo masivo. Las pequeñas salas de cine, conocidas como nickelodeones, se extendieron por Estados Unidos, y el cine comenzó a surgir como industria. La mayoría de las películas eran de una sola bobina.
Edwin S. Porter

Edwin S. Porter trabajó con Edison como ayudante de cámara y como jefe de su estudio. Fascinado por el trabajo de Méliès, Porter quiso hacer también un cine narrativo. En 1903, estrena Asalto y robo de un tren (The great train robbery), película que inició el género del western. Puede ser considerada como la primera obra importante, con argumento de ficción, del cine americano. La película emplea de forma algo rudimentaria el montaje paralelo y aunque la acción suele transcurrir de cara al espectador, se observa un uso narrativo de la profundidad. Su última escena, un primer plano de un pistolero disparando sus armas hacia el espectador, causó una impresión parecida a la que pudo hacer en su día el tren de los hermanos Lumiére. La película fue un gran éxito.







Aunque Griffith se creó su propia historia adjudicándose el ser el pionero de varios descubrimientos cinematográficos sin serlo, no hay quién dude de la importancia decisiva de su tarea de realizador para servirse de la técnica y descubrir, expandir y consolidar gran parte de lo que hoy se considera el lenguaje cinematográfico. Su primera aportación está en la forma de utilizar el conjunto de habilidades técnicas para contar mejor sus historias. Desde 1908 rodó infinidad de cintas, hizo todos los experimentos concebibles, en momentos, como afirman varios autores en los que, al no existir reglas ni escuelas de rodaje, todo era permitido. Rodó igualmente casi todos los tipos y géneros del cine, y se le adjudican la mayoría de los descubrimientos del lenguaje cinematográfico.
Con su película El nacimiento de una nación (The birth of Nation, 1915) el cine comienza una nueva era, que pasa de los balbuceos de sus pioneros a adquirir técnicas y lenguaje propios. Otro film clásico suyo, Intolerancia (1916), define su sentido de los tiempos y los espacios cinematográficos, en los que juega con el tiempo narrativo, muy diferente ya al tiempo real. Le preocupa más la imaginación y el mensaje que quiere trasmitir que la cronología de los hechos y la coherencia y adecuación con la realidad, al igual que a algunos directores rusos pocos años más tarde. Una curiosidad de Griffith es que no hacía guión por muy complicada que fuera la historia que contar; todo estaba en su cabeza y dirigía, rodaba y montaba sus películas al mismo tiempo. Algunas incoherencias de sus filmaciones son fruto de su estilo de trabajo.




«Hasta 1915, fecha en la cual Griffith terminó su epopeya, el público no había conocido más que filmes de segundo orden, de uno o dos rollos. Fue necesaria The Birth of a Nation para convencer al mundo de que Hollywood había llegado a la madurez. Este largo metraje fue un revulsivo en la historia del cine. La opinión pública se desembarazó de la idea difundida hasta entonces de que el cine era tan solo un arte menor de diversión, un vástago ilegítimo del teatro»

Raoul Walsh (Un demi-siecle a Hollywood, 1976)



En 1908 las películas se rodaban en hangares de vidrio, pues apenas había luz eléctrica, con una cámara operada por un señor con visera que silbaba mientras tanto una marcha militar para poder marcar el ritmo de la manivela, a la cadencia de 16 imágenes por segundo.
La minuciosidad de Charles Chaplin era tal, que al rodar la escena del desayuno de Chaplin y el niño, en «El Chico», de un minuto de duración, tardó dos semanas en rodarse y consumió 14.000 metros de película. La secuencia del encuentro entre el vagabundo y la ciega en «Luces de la ciudad» tardó en rodarse una semana, creándose conflictos importantes entre el equipo técnico y Chaplin por el rigor y perfección exigido en cada toma.



http://www.uhu.es/cine.educacion - ©Enrique Martínez-Salanova Sánchez

Otros Sitis de interes : https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_cine



La carreta fantasma 




Ríos de Tinta 











   Jean Renoir
(1894/09/15 - 1979/02/17)

Cineasta, guionista, productor, escritor y director escénico francés
Nació el 15 de septiembre de 1894 en París.
Hijo del pintor impresionista Auguste Renoir. El 24 de enero de 1920 contrajo matrimonio con una de los modelos de su padre, Andrée Heúchling, conocida artísticamente como Catherine Hessling. En 1935 se divorcia.

Antes de convertirse en artista desempeñó numerosos trabajos. Tomó parte en la I Guerra Mundial como soldado de infantería (1914-1915) y después como aviador (1916-1918).


La primera etapa de su carrera estuvo marcada por un cierto carácter vanguardista. Entre 1924 y 1928, fechas marcadas por sus películas La fille de l'eau y Tire-au-flanc respectivamente, exploró los valores del impresionismo francés y los del expresionismo alemán. Rueda dos ensayos de gran modernidad: Charleston (1927) y La cerillerita.

Entró una nueva etapa conLa golfa (1931), basada únicamente en el realismo. La obra de Renoir va vinculándose cada vez con más intensidad a la realidad francesa. En 1934 se aproxima al Frente Popular. Se unió al grupo Octubre, donde conoció a varios de los que serían sus colaboradores, entre ellos Jacques Prévert y Jacques B. Brunis. Juntos dirigieron El crimen del señor Lange (1936), su obra más política y optimista.

Entre 1936 y 1939, escribe regularmente en el diario Ce Soir, que estaba dirigido por Louis Aragón. Redactó el comentario en francés (se oye su propia voz) de la película de Joris Ivens, Tierra de España (1938).

Dirige La Marsellesa (id.), que primero produjo la CGT y La gran ilusión (1937). Con La regla del juego (1939) llegó a la cumbre de su arte. En 1940 se exilió en los Estados Unidos, donde pretendía integrarse en el sistema hollywoodiense y continuar su proceso creativo independiente. Viajó a la India, donde rodó El río, basada en una novela autobiográfica deRumer Godden. Pasado un año, regresó a Europa.
El testamento del doctor Cordelier le brindó la oportunidad de abordar nuevas experiencias, la rodó en diez días con ocho cámaras y utilizando las técnicas de la televisión en directo. Desde 1954, Renoir, cuyos numerosos proyectos no parecían encontrar productores que los respaldaran, a excepción de la televisión francesa que produjo Le petit théátre de Jean Renoir (1971 [RE 1969]), orientó su carrera hacia el teatro como autor (Orvet, 1955; Carola, 1973) y director escénico (Jules Cesar, 1954), y hacia la literatura.

Jean Renoir falleció el 17 de febrero de 1979 en Beverly Hills, California.
 Actividad: Busca  y registra algunas de sus filografías



Avaricia




 Las  mejores peliculas  de Jhon Ford

El Gabinete del Dr. Caligari 1920 (Subtitulada al Castellano)

 

Erik Satie/René Clair: Entr'Acte (1924) 

 

Napoleon de Gance

 

Primer Película Sonora 



 Primer película sonora europea

 

 




La escalinata de odessa 





Alas es una película muda bélica estadounidense dirigida por William A. Wellman.
Aclamada por su destreza técnica y su realismo después de su estreno, la película se convirtió en el patrón con el cual se mesuraron las películas de aviación futuras, principalmente a causa de sus secuencias de combate aéreo realistas.