Páginas

La Época Batllista



1- Las  Ideas de Batlle.
“Era esencialmente un ideal reformista,…, que negaba la violencia y la revolución. Concebía al hombre capaz de realizar todos los cambios sociales necesarios dentro de una estructura liberal y democrática… Por ello, el Estado debía acentuar su intervención en aras de la tranquilidad pública y de la justicia social. Al actuar como árbitro en los diversos conflictos sociales, debía tener presente que la justicia debía inclinarlo a la protección de los miembros más débiles de la sociedad: el obrero (jornada laboral de 8 horas); el empleado (extensión de las jubilaciones); el anciano (pensiones a la vejez); el enfermo (asistencia pública, laica y gratuita); el niño (educación secundaria gratuita); la mujer (divorcio por su sola voluntad). (…)
La libertad y la justicia social conllevan la democracia política. Y en el Uruguay, donde el obrero podía votar, Batlle creía que el voto sería más eficaz que la revolución. El voto del obrero, sumado al voto de todos los hombres de buena de todas las clases sociales, lograrían imponer pacíficamente las reformas consideradas necesarias…”

B. Nahum, “Manual de Historia del Uruguay”. T II (1903-1990). E.B.O., Mtdeo, 1995, pp. 35-37.

1-¿Por qué era un ideal esencialmente “reformista”?
2-¿Qué se trataba de evitar llevando a cabo las reformas?
3-¿Qué papel debe jugar el Estado?



2- Las condiciones de vida de los obreros.

“Las condiciones de la vida obrera eran precarias; el trabajo de los adultos estaba mal remunerado y en muchas condiciones se empleaba a niños. En 1911 había registrados 1.131 menores de 15 años como trabajadores en la industria y el comercio. El diputado Emilio Frugoni denunciaba la existencia de una fábrica textil en Capurro donde había niñas de 10 años trabajando 10 horas diarias por un salario de 15 centésimos; los tejedores de 15 a 18 años ganaban 40 centésimos y los mayores de edad, entre 70 y 90 centésimos diarios…
En cuanto a las horas de trabajo, la situación no era la mejor. Los tranviarios cumplían, antes de la huelga, jornadas de 15 a 17 horas, los obreros panaderos llegaban a las 18 y 19 horas diarias, y trabajando de noche; los empleados de comercio no tenían horario fijo: dependía de la voluntad de su patrón.
Las permanentes denuncias de estas situaciones insostenibles sensibilizaron a la opinión pública, y la clase obrera se movilizó enérgicamente para superarlas. Si la transformación tuvo efecto fue porque esta vez había en la dirección del poder político un hombre especialmente preocupado por corregir tales excesos.”
B. Nahum, Ob. Cit, pp. 41-43.
1-¿Cuáles eran las condiciones de trabajo de los obreros?
2-¿Con la situación de qué obreros que has visto, las podrías comparar?

3- El Batllismo y la agitación social.

Acerca de la huelga tranviaria de mayo de 1911.
Luego de votada la huelga general en la sede de la Federación –el Centro Internacional de Estudios Sociales, en la calle Río Negro Nª 274-, la multitud salió en manifestación hacia la Avenida 18 de julio.
Al llegar allí varios guardias civiles quisieron disolverla, pero fueron “arrollados”, continuamente por la Avenida a los gritos de “Viva la huelga general” y “Viva Batlle”. En la esquina de 18 y Andes un grupo de policías a caballo intentó de nuevo dispersarla. “Vano esfuerzo”. La numerosa columna, formada por “más de mil personas”, rompió el cordón policial, “haciendo irrupción frente a la casa del Presidente de la República al que vivaban entusiastamente, pidiéndole que saliera al balcón. Pocos minutos después apareció Batlle, rodeado de sus secretarios…y de algunos de sus hijos. Su aparición fue saludada “por una salva atronadora de aplausos .
Ángel Falco se subió a un árbol para hablar. El poeta anarquista dijo dirigiéndose al Presidente:
“Ciudadano Batlle y Ordóñez:
El pueblo, que os conoce, espera de vos que sabréis mantener la actitud de siempre en esta emergencia, ante la batalla que se está librando entre los huelguistas y las empresas; de Vos, que habéis guiado al país por sendas de libertad…en la conquista de los derechos universales y de justicia social: Vos no podes permanecer extraño a este movimiento…”

“la Federación Obrera…ha decretado la huelga general, no como en otros países, contra el Gobierno…que ha sabido mantener la neutralidad, sino contra las empresas que no han respetado las condiciones pactadas con los obreros. Así esta manifestación se despide de Vos…gritando ¡Viva Batlle y Ordóñez!
Vivas que la multitud repitió.
Al pedido insistente de los manifestantes de que hablase, Batlle se adelantó al antepecho del balcón y después de “un breve momento de meditación”, dijo:
“Las leyes y el orden que estoy obligado a mantener por deber de mi cargo, no me permiten tomar una participación activa en vuestra contienda. Soy el encargado de hacer cumplir el orden y los derechos de todos los ciudadanos…y por lo tanto, el Gobierno garantizará vuestros derechos mientras os mantengáis dentro del terreno de la legalidad. Organizáos, uníos y tratad de conquistar el mejoramiento de vuestras condiciones económicas, que podéis estar seguros que en el Gobierno no tendréis nunca un enemigo, mientras respetéis el orden y las leyes”.
Los manifestantes “prorrumpieron en aplausos y vivas estruendosas al Primer Magistrado y a la huelga general”.

J.P. Barrán y B. Nahum, “Batlle, los estancieros y el imperio británico”, Tomo IV, pp. 58-9 en Cuadernos de ejercicios de “Pensar la Historia 3”, Autores Varios, p 15.

1-¿Qué esperaban los huelguistas de Batlle?
2-¿Qué esperaba Batlle de los huelguistas?


4- La legislación laboral y social.

En su segunda presidencia Batlle remite otro proyecto sobre jornada laboral, por el que se extendía a todos los obreros la jornada laboral de 8 horas, se prohibía el trabajo a los menores de 13 años; se restringía la jornada a los menores de 19; la mujer dispondría de 40 días de descanso en el período del embarazo; el descanso obligatorio era de un día cada 6. Se admitían horarios especiales y más largos por la naturaleza de la ocupación, pero a condición de no pasar las 40 horas en 5 días de trabajo,…la vigilancia del cumplimiento de ley estaba a cargo de 25 inspectores especiales designados “entre personas que inspiren confianza en los obreros”.
Ley definitiva recién se aprobó el 17 de noviembre de 1915, bajo la presidencia de Viera; recogía lo esencial del proyecto de Batlle con algunas modificaciones: un día de descanso cada 7 y máximo de 48 horas semanales de trabajo.
Fragmento tomado y adaptado de B. Nahum, Ob. Cit, pp. 42-43.

Oposición a la ley de ocho horas.

“La opinión sobre el proyecto en lo que a las 8 horas se refiere es claramente adversa, calificándose de “absolutamente ruinoso”, “inconveniente y perjudicial”, “impracticable”, “incomprensible”, “ridículo” y hasta “monstruoso”; de aprobársele causaría “perjuicios de orden superior”, “consecuencias funestas”, y hasta sería una “revolución”.
La mayoría de los argumentos -8 en 15 respuestas fundamentadas- hacía hincapié en las desventajosas condiciones en que quedaría la industria nacional frente a la extranjera. Su más grave consecuencia sería “el encarecimiento general de todos los artículos fabricados en el país, sometiéndolos a ruinosa competencia con los artículos extranjeros, ya que en los países europeos, además de la facilidad de tener a buen precio la materia prima, la jornada de trabajo oscila generalmente entre 9 y 10 horas…de manera que nos será imposible competir…con el artículo importado…”
J.P. Barrán y B. Nahum, “Batlle, los estancieros y el imperio británico”, Tomo V, p. 34 en “Pensar la Historia 3”, Autores Varios,

1-¿Qué era lo que se argumentaba en contra de la ley de 8 horas?
2-¿Quiénes serían los principales opositores?


5- Ley sobre prevención de accidentes de trabajo: En 1914 el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley donde se le encomendaba vigilar a las distintas industrias para prevenir accidentes de trabajo. Incluía normas de seguridad muy severas porque ciertos oficios, según lo demostraban las estadísticas, eran proclives a lesionar con demasiada frecuencia a los trabajadores que en ellos actuaban. Se destacaban en este sentido la industria de la construcción, herrerías, carpinterías, aserraderos, barracas, etc. Esta ley fue sancionada en 1920, cuando se completó con el pago de indemnizaciones por accidentes de trabajo.

Proyecto de ley sobre pensiones a la vejez: ..., se establecía que toda persona mayor de 65 años (y de cualquier edad en caso de invalidez absoluta) que se encuentra en la indigencia, tendría derecho a recibir una pensión de 8 pesos mensuales.


Proyecto de ley sobre diversos problemas de trabajo: el proyecto era muy extenso y aunque no fue aprobado globalmente, muchas de sus iniciativas fueron recogidas total o parcialmente más adelante. Entre otros puntos se incluían los siguientes: todas las cláusulas del contrato de trabajo relativas a salario, jornada obrera (que no excedería las 50 horas semanales en la ciudad, ni las 60 en el campo); se implantaría el descanso a partir del mediodía del sábado y todo el domingo; cada seis meses los obreros tendrían una semana de descanso; los niños menores de 14 años no podrán trabajar; sería obligatorio el seguro para todos los obreros,…

Proyecto de ley por indemnización por despido: establecía lo siguiente, el empleado despedido que hubiera servido dos años tenía derecho a algunos días de sueldo como compensación; el que hubiera trabajado más tiempo, un mes de sueldo cada dos años trabajados; y en todos los casos el patrono debía dar preaviso de dos meses antes de efectuar el despido (aprobada en 1914).
B. Nahum, Ob. Cit, pp 44-45.

1) Realiza un resumen sobre el contenido de cada proyecto de ley presentado.
2) ¿Cuáles serían los sectores sociales que se veían beneficiados y cuáles son los que podían estar en contra de ellas?


6- En relación a la situación de la mujer:
En 1912 el Poder Ejecutivo pidió la autorización a la Asamblea para la creación de una sección especial dentro de la Enseñanza Secundaria y Preparatoria destinada exclusivamente al sexo femenino, la “Universidad de Mujeres”.
En febrero de 1912, un diputado batllista, propuso al Parlamento el llamado divorcio “ad-libitum”: por la sola voluntad de uno solo de los cónyuges.
Domingo Arena, convencido por la argumentación de Carlos Vaz Ferreira a favor de la mujer, y apoyado por Batlle, presentó una fórmula sustitutiva que fue aprobada: divorcio por la sola voluntad de la mujer.
B. Nahum, Ob. Cit, pp 58-59.
1) Luego de leer el texto, busca información de cómo era la situación de la mujer en la sociedad del 900, ¿qué dos cambios en su vida introducían estas leyes?
2) ¿Cómo pueden ser vistos por integrantes de esta sociedad como la Iglesia y las clases altas conservadoras?

7- Actividad del Gobierno en el plano educativo:

Los principios que integraron la acción del Estado en este terreno fueron principalmente: extender la educación al mayor número posible de personas y reafirmar la gratuidad de la enseñanza.
…, toda la estructura política que se pretendía plasmar en la realidad,..., reposaba sobre la amplia participación del pueblo en la vida política. Esa participación no podría concretarse si no se convertía a cada hombre en un ciudadano instruido, consciente, capaz de reflexionar e intervenir activamente en la vida pública.
La extensión de la enseñanza,…, debía tener como requisito la absoluta gratuidad en los tres niveles: primaria, secundaria y universitaria, y el impulso de sectores laterales: educación industrial, física, artística.
B. Nahum, Ob. Cit, pp 58-59.
1) ¿Cuáles eran los objetivos del Estado en materia educativa?
2) ¿Qué se pretendía mediante su concreción?



8- Economía. Parte I.

El Estado jugaría en ella un rol muy importante. Tomará no sólo las riendas de la conducción política sino también de toda la actividad económica, asumiendo un papel intervensionista.
Una forma de asumir esta tarea es comenzar por estatizar o nacionalizar empresas o capitales que se encontraban en manos de extranjeros. En Uruguay los principales capitales eran los ingleses y el gobierno de esa época pensaba que una empresa privada está siempre movida por el afán de lucro, lo que no sólo ocasiona que los servicios sean más caros sino una constante salida de capitales hacia el lugar de origen de las empresas. Es para evitar estas cosas, es  que se estatizan servicios como el de la energía eléctrica que llega a transformarse en monopolio. En materia financiera se realizan dos estatizaciones muy importantes: la del Banco República (1911), desde ahora el Estado sería quien tendría el monopolio de la emisión de moneda., y la del Banco Hipotecario (1912) que atendería los créditos relacionados con los inmuebles (la tierra en el medio rural, la construcción en la ciudad). Muchas veces era difícil quebrar el poder del capital inglés en la plaza, entonces se opta por competir con él para debilitarlo. Ejemplo claro de ello es la construcción de carreteras paralelas a las vías férreas. Con ello se abría una nueva vía por la que sacar la producción del interior y poder enviarla al puerto, evitando así la especulación que podían realizar los ferrocarriles ingleses en materia de fletes y demás gastos. También se aprueba la creación de los primeros ferrocarriles estatales que cumplirían una función similar a las carreteras.
En cuanto a la deuda del Estado se produce en este período una nacionalización de ésta, ya que muchos se sus títulos fueron comprados por capitales uruguayos. Gran parte de la deuda externa (nuestro principal acreedor era Inglaterra), pasa ahora a ser interna.

1) ¿Qué es estatizar y nacionalizar?
2) Realiza una lista con las estatizaciones y nacionalizaciones realizadas.


9- Economía. Parte II

“Pero el principal punto donde se centran todos los esfuerzos de la política batllista, es la industria. En esta época que se sitúa aproximadamente en los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Europa se encontraba dedicada a la fabricación de armas dejando de lado, lo que tiene que ver con la industria de consumo. Situación que va a ser aprovechada por el batllismo para impulsar mediante la ayuda del Estado, un proceso de sustitución de importaciones que cubrirá parte de las necesidades del mercado nacional y que ya se había iniciado a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Favorecida por ésta coyuntura favorable, la industria que más se va a desarrollar y que se va a transformar en la clave del batllismo va a ser la frigorífica. Miles de toneladas de carne congelada van a ser exportadas a Europa para el alimento de los ejércitos en guerra. Hecho que marca nuestra dependencia de lo que suceda en el mercado mundial, ya que necesitamos la debilidad de los países “centro” para tener un proceso de crecimiento económico.
El proteccionismo aplicado para el Estado para la producción industrial nacional será lo que permitirá en gran medida la expansión industrial del período. El Estado va a regular las importaciones y exportaciones realizadas efectuando un control sobre las primeras, colocando altos impuestos a las importaciones que podían competir con la producción y exonerando de impuestos a la importación de maquinarias y materias primas que fueran utilizadas en la industria. Se va a incentivar además la producción de maíz, remolacha, caña de azúcar, cultivos que son utilizados en la industria del alcohol por ejemplo. Este desarrollo en materia industrial no va a ser acompañado de una política de cambio en el medio rural. Los planes de Batlle para mejorar el medio rural: en el cual sobresalía la alta concentración de la tierra en pocas manos (latifundio), por lo que se pretendía establecer un mayor impuesto a la extensión de tierra, un aumento al impuesto a la herencia y los planes de colonización. Estas medidas si bien no iban a producir un cambio radical en el medio rural, no tienen mucho éxito por la oposición de los grandes hacendados integrantes de la A.R.U. o en la Federación Rural (creada en 1915). Por otro lado, no se profundizó demasiado en la situación de los minifundios (pequeñas extensiones de tierra) que se encuentran en su mayor parte en los departamentos cercanos a Montevideo y en su propia zona rural. Se intenta su tecnificación pero ésta fracasa por falta de recursos.”

1) Sintetiza las medidas aplicadas por el batllismo en la industria y en el sector rural.


10- Continuación y afianzamiento del proceso de secularización:

En 1909 quedó suprimida la enseñanza religiosa en las escuelas públicas.
En 1911 se procedió a la secularización del juramento en la toma de cargos de los ediles…, también se eliminó la prestación de honores militares en actos religiosos de la Iglesia Católica y se ordenó que la bandera nacional no saludara a personas ni a símbolos religiosos. Se prohíbe la presencia de cruces en hospitales públicos; elementos que preceden a la definitiva separación del Estado y la Iglesia Católica que se plasmará en la Constitución de 1917.
B. Nahum, Ob. Cit, p 62.
1) Busca en el diccionario la palabra: secularización.
2) Realiza una lista con las medidas de secularización que aplicó el batllismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario constrye la historia: