Páginas

Leyendo a los Historiadores

Leemos a José Pedro Barrán

Te proponemos leer a uno de los historiadores más prestigiosos del Uruguay, recientemente fallecido. Vamos a acercarnos a uno de los libros más conocidos quizás, que disfrutaron y siguen disfrutando muchos lectores, no solo estudiantes o profesores de Historia, sino amantes de la Historia en general.
El libro se llama “Historia de la sensibilidad en el Uruguay”. El historiador al que nos referimos es José Pedro Barrán, y se trata de una historia escrita en dos tomos. En este caso vamos a leer un capítulo perteneciente al tomo II que Barrán llamó “El disciplinamiento”. Este libro abarca los siguientes años 1860-1920
Trabajaremos con el capítulo IV, “La mujer dominada”

Playa de Pocitos. Sector femenino. Década 1900.

  1. En este capítulo José Pedro Barrán se propone analizar el modelo de mujer construido por la burguesía uruguaya del 900. Realiza una lista de términos que caractericen ese modelo. Empezaríamos así: “la mujer debía ser….”
  2. Explica qué eran y que pretendían lograr las “Lecciones de Economía Doméstica”
  3. ¿Qué rol o función debía cumplir la mujer en aquella sociedad?
  4. Lee atentamente el ideal femenino expresado por “El Mensajero del Pueblo” (pag 166). Analiza el significado y los sentidos de la frase: “la mujer sin dedal es un ser horrible”.
  5.  ¿Por qué los únicos trabajos admitidos -por este modelo cultural- para la mujer eran el de maestra y el de costurera?
  6. ¿Por qué el trabajo femenino fuera del hogar era visto como deshonroso?
  7. Averigua quién era Paulina Luisi. Busca datos sobre su historia que puedas relacionar con los aspectos que vienes trabajando. Esta entrevista a la historiadora Graciela Sapriza puede ayudarte:












Júntate con otros compañeros y lean el siguiente fragmento, también perteneciente a la obra de Barrán:

“La mujer burguesa vivía cercada por la vergüenza. La menstruación, un hecho a ocultar, la hacía sentirse impura, sucia, manchada (…) cuando asomaba el deseo por un hombre, estallaba la tragedia personal, la oscilación entre la “entrega” y la “caída” culpables (…) La intimidad real de los esposos tal vez nunca será por entero conocida, pero había normas y “modas” que permiten convertir al investigador (y a usted lector) en “voyeur”.  La unión conyugal debía realizarse a oscuras, sin palabras, y con ropa… Los camisones finiseculares de las mujeres eran muy largos, con mangas y, a veces, una abertura en el centro. En alguna oportunidad se les bordaba: “No lo hago por placer sino por deber”.
 
En equipos debatan y respondan las siguientes preguntas:
1) ¿De qué distintas maneras una mujer puede expresar que está menstruando?
2) ¿Creen que hoy día las mujeres viven este hecho como algo que “hay que ocultar”? Fundamenten su respuesta.
3) ¿Qué cosas o aspectos de aquella sociedad pone en evidencia el relato que hace Barrán sobre cómo se concretaba la unión conyugal?
4) ¿Qué cosas de ese relato les resultan extrañas o ajenas? ¿Por qué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario constrye la historia: