El Arte Y Los Artistas  
1. El Arte y los Artistas Historia del Arte  -  E. H. Gombrich Introducción
... "No existe realmente el Arte. Tan sólo hay artistas" 
 ARTE   puede significar muchas cosas distintas, en épocas y lugares 
diversos.  Pero, tenemos que aprender que el Arte, escrito con 
mayúscula, no existe.  El Arte con mayúscula sólo es un fantasma y un 
ídolo .
.. "Cuando vemos un cuadro, nos ponemos a recordar muchas cosas que influyen sobre nuestros gustos y aversiones".
 Varían mucho los gustos y criterios acerca de la  belleza.   
Los que se acercan por primera vez al arte quieren mirar la destreza 
del artista al representar los objetos, y lo que más les gusta son los 
cuadros en los que algo parece  “como si fuera de verdad”.
 No sólo es el abocetamiento lo que molesta a los que prefieren que los 
cuadros parezcan  “de verdad” .  Sienten mayor aversión por obras que 
consideran incorrectamente dibujadas, en especial si pertenecen a una 
época cercana a nosotros.
 Pensemos como queramos de los 
artistas modernos, pero podemos estar seguros de que poseen 
conocimientos suficientes para dibujar con corrección.  Hay dos cosas 
que debemos preguntarnos siempre que encontremos una falta de corrección
 en un cuadro: Si el artista no tuvo sus motivos para alterar la 
apariencia de lo que vio. Nunca debemos condenar una obra por estar 
incorrectamente dibujada, a menos que estemos seguros de que el que está
 equivocado es el pintor y no nosotros.
 No es
 fácil desembarazarse de ideas preconcebidas.  No existe mayor obstáculo
 para gozar de las grandes obras de arte que nuestra repugnancia a 
despojarnos de costumbres y prejuicios.  Cuanto más frecuentemente hemos
 visto aparecer un tema en arte, tanto más seguros estamos de que tiene 
que representarse de manera análoga. A veces quienes desprecian y 
censuran las obras de arte por motivos erróneos pueden ocasionar 
perjuicios. Muchos de las obras que están en museos o galerías no se 
concibieron para ser gozados artísticamente, sino que se ejecutaron para
 una determinada ocasión y con un propósito definido, estuvieron en la 
mente del artista cuando éste se puso a trabajar en ellos.
 Lo que le preocupa a un artista cuando proyecta un cuadro, realiza 
apuntes o titubea acerca de cuándo ha de dar por concluida su obra, es 
algo muy difícil de expresar con palabras.  El artista tal vez diría que
 lo que le preocupa es si ha “acertado”. Cuando se trata de reunir 
formas o colocar colores, un artista debe ser siempre “exagerado” o, más
 aún, quisquilloso en extremo.  Él puede ver diferencias en formas y 
matices que nosotros apenas advertiríamos.
 Los artistas 
mediocres no consiguen nada cuando prescinden de reglas fijas de 
composición, mientras que los grandes maestros no las utilizan y sin 
embargo logran una nueva armonía como nadie imaginó anteriormente. 
Resulta difícil dictar normas, porque nunca se puede saber por 
anticipado qué efectos desea conseguir el artista.
 Nunca se
 acaba de aprender en lo que al arte se refiere.  Siempre existen cosas 
nuevas por descubrir.  Las grandes obras de arte parecen distintas cada 
vez que se las contempla.  Parecen tan inagotables e imprevisibles como 
los seres humanos.  Es infinitamente mejor no saber nada de arte, que 
poseer esa especie de semiconocimiento del snobismo.
 
 Mirar 
un cuadro con los ojos limpios y aventurarse en un viaje de 
descubrimiento, es una tarea difícil, pero también mucho mejor recompensada. Es difícil precisar cuánto podemos traer con nosotros al 
regreso. 
- . Índice de Imágenes Altamira.  Bisonte  Graffiti. 
Rubens.  Retrato de su hijo Nicolás  – 1620 Durero.  Retrato de su madre
  – 1514 Murillo.  Niños jugando a los dados  – 1670 Pieter de Hooch.  
Interior  – 1663 Melozzo da Forli.  Ángel  (detalle de un fresco)  – 
1480 Memlig.  Ángeles  (detalle de un altar)  – 1490 Durero.  Liebre  – 
1502 Rembrandt.  Elefante  – 1637 Walt Disney.  Mickey Mouse Picasso.  
Gallo  – 1938 Géricault.  Carrera de caballos en Epsom  – 1821 Eadweard 
Muybridge.  Movimiento de un caballo a galope  – 1872 Caravaggio.  San 
Mateo y el ángel  (Versión rechazada) – 1598  Caravaggio.  San Mateo y 
el ángel  (Versión aceptada) – 1600 Rafael.  Virgen del Prado  – 1505 
Rembrandt.   El Buey Desollado  – 1665 Chaim Soutine.  El buen desollado
  – 1926 Frida Kahlo.  Las dos Fridas  – 1939 
 
¿Que es el Arte?
La Palabra "arte" describe cosas tan dispares como una pintura  rupestre o un montón de chatarra en una galería. También puede aplicarse a la música y a la literatura, aunque su acepción más generalizada  se refiere a  las artes visuales, es decir, a objetos creados para su contemplación, y especialmente a la pintura.
 Historia del Arte Usborne
  | 
| Pedro Pablo Rubens "Retrato de su hijo Nicolas" 1620. Lapiz negro y rojo sobre papel 25,2 X 20,3 cm. Galería Albertina, Viena | 
  | 
  | 
| Alberto Durero. Retrato de su Madre 1514. |  |  |  Lapiz negro sobre papel, 42,1 x 30, 3 cm. Gabinete de estampas del Museo Nacional de Berlín | 
  | 
| Bertolomé Esteban Murillo. Golfillos 1670 - 1675. Oleo sobre lienzo . 146 x108cm. Antigua Piinacoteca, Munich | 
  | 
|  Pieter de Hooch. Mujer Pelando Manzanas en un interior. 1663, Oleo sobre lienzo  70X54 cm. Colección Wallace, Londres | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario constrye la historia: